Uso problemático de internet y calidad de vida en universitarios de una institución privada confesional de Medellín, Colombia, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación definió como su objetivo establecer la relación existente entre el uso problemático del internet y la calidad de vida en universitarios, de una universidad privada confesional en Medellín, Colombia en 2017. Se llevó a cabo por medio de un estudio no experimental con un enfoque des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Anaya, Germán Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1153
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso problemático del Internet
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación definió como su objetivo establecer la relación existente entre el uso problemático del internet y la calidad de vida en universitarios, de una universidad privada confesional en Medellín, Colombia en 2017. Se llevó a cabo por medio de un estudio no experimental con un enfoque descriptivo- correlacional. La muestra fue de 302 universitarios entre 16 y 30 años. Se utilizaron las siguientes escalas: Internet Adicción Test (IAT) de Young adaptado al español y el Índice Multicultural de Calidad de Vida (MQLI) de Mezzich, Cohen, Ruiperez, Banzato, y Zapata‐Vega Los resultados señalaron una correlación negativa y altamente significativa entre el uso problemático del internet y la calidad de vida (rho= -.371, p<.01). Fue posible concluir que, al aumentar el uso problemático del internet en los universitarios, disminuirá el nivel de calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).