USO PROBLEMÁTICO DE INTERNET Y CALIDAD DE VIDA EN UNIVERSITARIOS DE UNA INSTITUCIÓN PRIVADA CONFESIONAL DE MEDELLÍN, COLOMBIA, 2017

Descripción del Articulo

El objeto de este estudio es observar la relación entre el usoproblemático del internet y la calidad de vida en estudiantesuniversitarios. Se llevó a cabo por medio de un estudio no experimentalcon un enfoque descriptivo con una muestra de 302 universitarios entre16 y 25 años, siendo 51.3% varones y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Anaya, Germán Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.192.168.15.40:article/1075
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/1075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:uso problemático del Internet
calidad de vida
adicción a internet
Descripción
Sumario:El objeto de este estudio es observar la relación entre el usoproblemático del internet y la calidad de vida en estudiantesuniversitarios. Se llevó a cabo por medio de un estudio no experimentalcon un enfoque descriptivo con una muestra de 302 universitarios entre16 y 25 años, siendo 51.3% varones y 48.7% mujeres utilizando el InternetAdicción Test (IAT) (1998) de Young adaptado al español y el ÍndiceMulticultural de Calidad de Vida (MQLI) (2000) de Mezzich, Cohen,Ruiperez, Banzato, y Zapata‐Vega, los dos instrumentos validados enColombia. Los resultados identificaron un 9.9% de los participantes conuso problemático de internet y un 49% con problemas frecuentes por eluso del mismo. El 49% de los estudiantes utiliza internet cinco horas omás al día. Se encontró una correlación negativa y altamentesignificativa entre el uso problemático del internet y la calidad devida (rho= -.371, p<.01), expresado en una correlación significativa ynegativa con la satisfacción con la integridad personal (rho= -.359,p<.01), la satisfacción con el funcionamiento productivo (rho= -.280,p<.01), la satisfacción social (rho= -.159, p<.01) y la satisfacción conel sentido de vida (rho= -.296, p<.01). Fue posible concluir que, alaumentar el uso problemático del internet en los universitarios,disminuirá el nivel de su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).