Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'González Anaya, Germán Arturo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objeto de este estudio es observar la relación entre el usoproblemático del internet y la calidad de vida en estudiantesuniversitarios. Se llevó a cabo por medio de un estudio no experimentalcon un enfoque descriptivo con una muestra de 302 universitarios entre16 y 25 años, siendo 51.3% varones y 48.7% mujeres utilizando el InternetAdicción Test (IAT) (1998) de Young adaptado al español y el ÍndiceMulticultural de Calidad de Vida (MQLI) (2000) de Mezzich, Cohen,Ruiperez, Banzato, y Zapata‐Vega, los dos instrumentos validados enColombia. Los resultados identificaron un 9.9% de los participantes conuso problemático de internet y un 49% con problemas frecuentes por eluso del mismo. El 49% de los estudiantes utiliza internet cinco horas omás al día. Se encontró una correlación negativa y altamentesignificativa entre el uso problemático del internet y la calidad devida (rho=...
2
artículo
El objeto de este estudio es observar la relación entre el usoproblemático del internet y la calidad de vida en estudiantesuniversitarios. Se llevó a cabo por medio de un estudio no experimentalcon un enfoque descriptivo con una muestra de 302 universitarios entre16 y 25 años, siendo 51.3% varones y 48.7% mujeres utilizando el InternetAdicción Test (IAT) (1998) de Young adaptado al español y el ÍndiceMulticultural de Calidad de Vida (MQLI) (2000) de Mezzich, Cohen,Ruiperez, Banzato, y Zapata‐Vega, los dos instrumentos validados enColombia. Los resultados identificaron un 9.9% de los participantes conuso problemático de internet y un 49% con problemas frecuentes por eluso del mismo. El 49% de los estudiantes utiliza internet cinco horas omás al día. Se encontró una correlación negativa y altamentesignificativa entre el uso problemático del internet y la calidad devida (rho=...
3
tesis de maestría
Esta investigación definió como su objetivo establecer la relación existente entre el uso problemático del internet y la calidad de vida en universitarios, de una universidad privada confesional en Medellín, Colombia en 2017. Se llevó a cabo por medio de un estudio no experimental con un enfoque descriptivo- correlacional. La muestra fue de 302 universitarios entre 16 y 30 años. Se utilizaron las siguientes escalas: Internet Adicción Test (IAT) de Young adaptado al español y el Índice Multicultural de Calidad de Vida (MQLI) de Mezzich, Cohen, Ruiperez, Banzato, y Zapata‐Vega Los resultados señalaron una correlación negativa y altamente significativa entre el uso problemático del internet y la calidad de vida (rho= -.371, p<.01). Fue posible concluir que, al aumentar el uso problemático del internet en los universitarios, disminuirá el nivel de calidad de vida.
4
artículo
El objeto de este estudio es observar la relación entre el usoproblemático del internet y la calidad de vida en estudiantesuniversitarios. Se llevó a cabo por medio de un estudio no experimentalcon un enfoque descriptivo con una muestra de 302 universitarios entre16 y 25 años, siendo 51.3% varones y 48.7% mujeres utilizando el InternetAdicción Test (IAT) (1998) de Young adaptado al español y el ÍndiceMulticultural de Calidad de Vida (MQLI) (2000) de Mezzich, Cohen,Ruiperez, Banzato, y Zapata‐Vega, los dos instrumentos validados enColombia. Los resultados identificaron un 9.9% de los participantes conuso problemático de internet y un 49% con problemas frecuentes por eluso del mismo. El 49% de los estudiantes utiliza internet cinco horas omás al día. Se encontró una correlación negativa y altamentesignificativa entre el uso problemático del internet y la calidad devida (rho=...