Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos elaborados con lodos residuales de plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales

Descripción del Articulo

La gestión sostenible y reutilización son acciones que contribuyen a la preservación del medio ambiente, mediante propuestas adecuadas para reducir la cantidad de desechos generados a fin de reducir su impacto en el entorno. En este estudio se realizó la evaluación de las propiedades físicas y mecán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orostegui Melendrez, Nicool Betsabe, Godos Malca, Ingri Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8037
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Lodos residuales
Ladrillos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UEPU_60e5ce59841e10f04a4e5cb271fefbe4
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8037
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos elaborados con lodos residuales de plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales
title Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos elaborados con lodos residuales de plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales
spellingShingle Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos elaborados con lodos residuales de plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales
Orostegui Melendrez, Nicool Betsabe
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Lodos residuales
Ladrillos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos elaborados con lodos residuales de plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales
title_full Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos elaborados con lodos residuales de plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales
title_fullStr Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos elaborados con lodos residuales de plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos elaborados con lodos residuales de plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales
title_sort Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos elaborados con lodos residuales de plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales
author Orostegui Melendrez, Nicool Betsabe
author_facet Orostegui Melendrez, Nicool Betsabe
Godos Malca, Ingri Tatiana
author_role author
author2 Godos Malca, Ingri Tatiana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chahuares Paucar, Leonel
dc.contributor.author.fl_str_mv Orostegui Melendrez, Nicool Betsabe
Godos Malca, Ingri Tatiana
dc.subject.none.fl_str_mv Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Lodos residuales
Ladrillos
topic Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Lodos residuales
Ladrillos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La gestión sostenible y reutilización son acciones que contribuyen a la preservación del medio ambiente, mediante propuestas adecuadas para reducir la cantidad de desechos generados a fin de reducir su impacto en el entorno. En este estudio se realizó la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos utilizando lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de agua potable y de tratamiento de aguas residuales, esto con el objetivo de determinar si estos lodos podrían ser utilizados para la fabricación de ladrillo a fin de evaluar sus propiedades en el producto final. Para tal efecto se hizo un estudio cuasiexperimental y comparativo donde se seleccionaron como muestra 20 ladrillos elaborados con 50% de lodos residuales, los mismos que fueron comparados con 20 ladrillos tradicionales (Pirámide 18H). Según los resultados, se ha identificado que la resistencia a la compresión en los ladrillos tradicionales (Pirámide 18H) corresponde a 14.73 Mpa; estando dentro del tipo IV y tipo V; en tanto, la resistencia en los ladrillos con lodo (Toby) corresponde a 7.11 Mpa, los mismos que están considerados en los ladrillos tipo I y II. Estos valores conllevan a afirman que cuando un ladrillo es elaborado con 50% de lodo, se emplearía en el uso de las edificaciones de cercos, y además no contiene coliformes, E. coli y salmonella; esto quiere decir que garantiza la eliminación de patógenos dañinos; por lo tanto, su uso contribuye exclusivamente a la salud pública y sostenibilidad ambiental.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-28T17:14:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-28T17:14:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8037
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8037
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8e852c19-a0e2-425d-a5e4-7180acb70b0b/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7d49ac22-585e-4d96-9f41-5ecac352cff2/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/06818825-255c-412c-9092-96a6460bf469/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/12e0dd17-a538-4e64-8fce-a4f2ac0220ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 955d7b3a111e63174c368a4728d3fe03
e618be639e2a15ddc6131494cc98f03b
70403ed42e5f1c094786d12229e393e3
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737481663741952
spelling Chahuares Paucar, LeonelOrostegui Melendrez, Nicool BetsabeGodos Malca, Ingri Tatiana2024-10-28T17:14:28Z2024-10-28T17:14:28Z2024-10-11http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8037La gestión sostenible y reutilización son acciones que contribuyen a la preservación del medio ambiente, mediante propuestas adecuadas para reducir la cantidad de desechos generados a fin de reducir su impacto en el entorno. En este estudio se realizó la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos utilizando lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de agua potable y de tratamiento de aguas residuales, esto con el objetivo de determinar si estos lodos podrían ser utilizados para la fabricación de ladrillo a fin de evaluar sus propiedades en el producto final. Para tal efecto se hizo un estudio cuasiexperimental y comparativo donde se seleccionaron como muestra 20 ladrillos elaborados con 50% de lodos residuales, los mismos que fueron comparados con 20 ladrillos tradicionales (Pirámide 18H). Según los resultados, se ha identificado que la resistencia a la compresión en los ladrillos tradicionales (Pirámide 18H) corresponde a 14.73 Mpa; estando dentro del tipo IV y tipo V; en tanto, la resistencia en los ladrillos con lodo (Toby) corresponde a 7.11 Mpa, los mismos que están considerados en los ladrillos tipo I y II. Estos valores conllevan a afirman que cuando un ladrillo es elaborado con 50% de lodo, se emplearía en el uso de las edificaciones de cercos, y además no contiene coliformes, E. coli y salmonella; esto quiere decir que garantiza la eliminación de patógenos dañinos; por lo tanto, su uso contribuye exclusivamente a la salud pública y sostenibilidad ambiental.LimaEscuela Profesional de Ingeniería CivilMateriales y procesos constructivosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Propiedades físicasPropiedades mecánicasLodos residualesLadrilloshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos elaborados con lodos residuales de plantas de tratamiento de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civilhttps://orcid.org/0000-0002-9649-84507067953170547576732016Jaulis Palomino, ReymundoDiaz Garamendi, DavidCanaza Rojas, FerrerChahuares Paucar, Leonelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNicool_Tesis_Licenciatura_2024.pdfNicool_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf495215https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8e852c19-a0e2-425d-a5e4-7180acb70b0b/download955d7b3a111e63174c368a4728d3fe03MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf88664https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7d49ac22-585e-4d96-9f41-5ecac352cff2/downloade618be639e2a15ddc6131494cc98f03bMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf865025https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/06818825-255c-412c-9092-96a6460bf469/download70403ed42e5f1c094786d12229e393e3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/12e0dd17-a538-4e64-8fce-a4f2ac0220ee/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8037oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/80372024-10-28 12:15:22.684http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).