Lineamientos de diseño sostenible en mobiliarios urbanos como activadores de parques en la conurbación amazónica de Tarapoto
Descripción del Articulo
Los parques urbanos representan un oasis dentro de las ciudades amazónicas con crecimiento desordenado y con temperaturas elevadas durante todo el año. Sin embargo, en la investigación se encontró que los distritos estudiados presentan deficiencia en cuanto a espacios públicos y espacios existentes...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8467 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8467 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | mobiliario urbano parque urbano parque amazónico ciudades amazónicas certificación SITES lineamiento de diseño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Los parques urbanos representan un oasis dentro de las ciudades amazónicas con crecimiento desordenado y con temperaturas elevadas durante todo el año. Sin embargo, en la investigación se encontró que los distritos estudiados presentan deficiencia en cuanto a espacios públicos y espacios existentes no reciben un mantenimiento continuo, el 70% se encontró en estado regular de conservación, un 20% en pésimo estado y el 10% de estas áreas estaban vacías. En la investigación se analizaron 3 parques de mayor relevancia para la zona urbana conurbada de Morales, Tarapoto y la banda de Shilcayo, estos parques como la mayoría de los que se encuentran dentro del ámbito de estudio presentan una baja calidad, el mobiliario urbano que debería ser el elemento clave del diseño de estos espacios y es todo lo contrario se trata de diseños un tanto genéricos que fueron hechos sin un análisis detallado del contexto y usuario, por ello, el objetivo de esta investigación fue generar lineamientos de diseño sostenible para mobiliarios urbanos amazónicos. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental de aplicación transversal y en los resultados se analizó las diferentes actividades humanas que se desarrollan en los parques, sus características espaciales y el mobiliario urbano. Las conclusiones subrayan la relevancia de los parques y enfatizan la importancia de un enfoque integral en la gestión de los parques, sugiriendo que la certificación SITES puede servir como guía para transformar estos espacios en entornos más inclusivos y resilientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).