Influencia del mobiliario urbano en la recuperación de parques recreacionales, paradero 9 Alto Moche – Trujillo 2023
Descripción del Articulo
El parque recreacional, paradero 9 Alto Moche en Trujillo, Perú, presenta una serie de problemas y la falta de criterios para la dotación de mobiliario urbano y el diseño de áreas verdes confortables; así mismo, es evidente que el espacio público no satisface adecuadamente los requisitos planteados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mobiliario urbano Parques recreacionales Áreas verdes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El parque recreacional, paradero 9 Alto Moche en Trujillo, Perú, presenta una serie de problemas y la falta de criterios para la dotación de mobiliario urbano y el diseño de áreas verdes confortables; así mismo, es evidente que el espacio público no satisface adecuadamente los requisitos planteados por la comunidad local; de igual manera existe una serie de problemas, los cuales son: acumulación de desmonte dentro del área del parque, el deficiente criterio en la arborización, la evidente falta de mantenimiento al interior y exterior del parque lo que disminuye la presencia de la vegetación; por último, la destrucción de la infraestructura existente tales como: sardineles, veredas, gradas, losa deportiva; y deterioro del alumbrado público, el cual provoca la inseguridad producto del abandono en el que se encuentra este bien público. por tanto, el principal objetivo de esta investigación es determinar la influencia del mobiliario urbano en la recuperación de parques recreacionales, paradero 9 Alto Moche – Trujillo 2023; la metodología utilizada fue de tipo no experimental y transversal con un enfoque cualitativo, así mismo tiene un diseño de investigación transversal que no es experimental. Las técnicas que se utilizó fueron la recopilación de datos mediante el uso de fichas de observación, encuestas de satisfacción y cuestionarios; los resultados fueron obtenidos mediante el SPSS V23 y Microsoft Excel, se determinó que el mobiliario urbano del parque se encuentra en muy mal estado y que la población tiene un gran interés en la recuperación de este, se concluyó que, al mejorar el mobiliario urbano, el parque tendrá un mayor uso por la población, en la recreación activa y pasiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).