Satisfacción laboral del profesional de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de San Martín, 2022
Descripción del Articulo
La Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2022) refirió que los profesionales de enfermería son la columna vertebral del personal de salud, ya que representan el 56% de éstos y prestan servicios de atención primaria, apoyo a la salud mental y protegen el bienestar de las personas, las comunida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6583 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción laboral Unidad de cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2022) refirió que los profesionales de enfermería son la columna vertebral del personal de salud, ya que representan el 56% de éstos y prestan servicios de atención primaria, apoyo a la salud mental y protegen el bienestar de las personas, las comunidades y las familias. Asimismo, refiere que en América hay escasez de profesionales de enfermería, debido a la migración a otros países con mejores condiciones de desarrollo económico y la política de recursos humanos en salud. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de San Martín, 2022. La metodología corresponde a un estudio cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 37 profesionales de enfermería. La recolección de los datos se realizó a través de un instrumento validado por juicio de expertos, para lo cual se usó la fórmula de V de Aiken, obteniendo 0.97, esto mostró que existe un alto nivel de concordancia entre los jueces sobre el instrumento. Además, la confiabilidad se realizó mediante una prueba piloto aplicado a una muestra con características similares de la población y se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.840; evidenciando que el instrumento es confiable estadísticamente, finalmente los datos se procesaron mediante análisis estadístico descriptivo, utilizando el programa estadístico de IBM-SPSS versión 27 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).