Determinación de la Remoción de Cromo (VI) de aguas mediante la adsorción por carbono a partir de las baterías de litio recicladas modificadas con MnO2

Descripción del Articulo

Este artículo de revisión tiene como objetivo revisar los últimos avances sobre la factibilidad de la remoción del cromo (VI) mediante la adsorción de carbono. A lo largo de la revisión se presenta investigaciones sobre los diferentes tipos de residuos (orgánicos e inorgánicos) empleados como precur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Huancapaza, Maritza, Quispe Yapo, José Hernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3182
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón activado
Adsorción
Cromo (VI)
Baterías de Ion Litio recicladas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Este artículo de revisión tiene como objetivo revisar los últimos avances sobre la factibilidad de la remoción del cromo (VI) mediante la adsorción de carbono. A lo largo de la revisión se presenta investigaciones sobre los diferentes tipos de residuos (orgánicos e inorgánicos) empleados como precursores para la obtención del carbón activado, los cuales fueron aplicados para la remoción de Cr (VI) ya que poseen una buena estructura porosa y capacidad de adsorción, además se especifica y analiza los resultados obtenidos por los investigadores. Se concluye que en las investigaciones presentadas dan significancia a los residuos para la síntesis de carbón activado además son económicamente viables y ayuda a reducir la contaminación del ambiente. Por otra parte, se determinó que la adsorción de cromo (VI) partir del activado del ánodo de baterías ion litio modificado con MnO2 es realizable mediante un proceso adecuado y a condiciones óptimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).