Nanopartículas de BiFeO3 como posible aplicación en baterías recargables
Descripción del Articulo
La presente investigación se basó en el desarrollo de un posible sustituto de electrodos en baterías de ion-litio con la finalidad de encontrar un compuesto químico con mejor performance, durabilidad, fácil fabricación y de buenas propiedades. Este proyecto estuvo enmarcado en la elaboración y prueb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26926 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Baterías Electrodo Perovskita Ion-litio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05 |
Sumario: | La presente investigación se basó en el desarrollo de un posible sustituto de electrodos en baterías de ion-litio con la finalidad de encontrar un compuesto químico con mejor performance, durabilidad, fácil fabricación y de buenas propiedades. Este proyecto estuvo enmarcado en la elaboración y pruebas electroquímicas de la Ortoferrita de Bismuto como posible sustituto de electrodos en baterías recargables. Para la elaboración de este material se usó el método de combustión usando como com- puestos precursores principales al nitrato de bismuto pentahidratado y al Nitrato de fierro nona hidratado. Este material nano particulado es primero sometido a una voltametría cíclica, observándose la existencia de picos a -0.5V y -0.75V, que es el indicador de la disociacion que sufre el material, y los picos de -0.5V y -0.3V en la curva de carga son indicadores de las oxidaciones del Bis- muto y Fierro. Luego de la primera descarga, la estructura perovskita es destruida, para luego comportarse como un material disociado de Bi y Fe. Luego para la evaluación de este material en pilas recargables, se fabricó un electrodo a base de Ortoferrita de bismuto, el cual se usó en las baterías de ion-litio, y se realizó pruebas sobre este a una densidad de corriente de 50mA/g, lograndose una eficiencia en la primera carga descarga del 86%. Sin embargo también se observa que el material tiene una disminución de capacidad rápida en los 10 primeros ciclos, y luego se mantiene. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).