Adsorción de cromo hexavalente de lechos acuáticos utilizando biomasa de pepa de palta (persea americana mill), Arequipa 2020

Descripción del Articulo

Determinar capacidad de adsorción de cromo hexavalente de lechos acuáticos utilizando biomasa de pepa de palta (Persea americana Mill). El presente estudio es de tipo analítico, prospectivo y longitudinal, nivel explicativo, método deductivo y su diseño fue experimental, para llevarse a cabo la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mollinedo Chávez, Adriana Marilia, Huanca Quispe, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Cromo (VI)
Biomasa
Plata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determinar capacidad de adsorción de cromo hexavalente de lechos acuáticos utilizando biomasa de pepa de palta (Persea americana Mill). El presente estudio es de tipo analítico, prospectivo y longitudinal, nivel explicativo, método deductivo y su diseño fue experimental, para llevarse a cabo la investigación primero se determinó los parámetros de linealidad, precisión y sensibilidad del método analítico espectrofotométrico para la determinación de Cromo (VI); posteriormente se evaluó el efecto de pH 2, 4, 6, 8 y 10 en el proceso de adsorción de Cr (VI) en lechos acuáticos utilizando diferentes tamaños de partícula (75-150 μm, 150-300 μm, 425- 600 μm) de biomasa de pepa de palta tiene capacidad para remover cromo (VI) de lechos acuáticos, además, el pH ácido (pH=2) y menor partícula de biomasa (75- 150 μm), favorecen la capacidad de remoción. Palabra clave: Adsorción, cromo (VI), biomasa, palta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).