Riesgo de adicción al celular, Insomnio y procrastinación académica en estudiantes universitarios de la selva peruana

Descripción del Articulo

El Objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del riesgo de la adicción al celular y el insomnio como predictores de la procrastinación académica en estudiantes universitarios de la selva peruana. En cuanto a los materiales y métodos es de estudio transversal y predictivo desarrollad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tananta Apagüeño, Eloysa, Ucumbe Villanueva, Priscilla Maytee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8661
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8661
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:adicción al móvil
insomnio
procrastinación académica
selva peruana
universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El Objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del riesgo de la adicción al celular y el insomnio como predictores de la procrastinación académica en estudiantes universitarios de la selva peruana. En cuanto a los materiales y métodos es de estudio transversal y predictivo desarrollado en una muestra de 693 estudiantes universitarios de la selva peruana incluidos por muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia conformado mayormente por 282 (40.7%) varones y 484 (69.8%) mujeres con edades entre 18 y 25 años. Se emplearon análisis descriptivos e inferenciales como coeficientes de relación Pearson y posteriormente una regresión lineal múltiple. Los resultados encontrados fueron que el insomnio y riesgo de adicción al celular predicen el 31.1% de la varianza de la autorregulación académica (R2a= 0.311; p= 0.000) y el 67.8% de la varianza de la postergación de actividades (R2a = 0.678; p= 0.000). Asimismo, al incremento de una unidad en el riesgo de adicción al celular, disminuirá 0.26 unidades en la autorregulación académica y aumentará 0.20 unidades en la postergación de actividades. Por otro lado, al incremento de una unidad de insomnio, incrementará 0.27 unidades la autorregulación académica y también aumentará en 0.06 unidades la postergación de actividades. Se concluye que el insomnio y el riesgo de adicción al celular resultaron ser predictores importantes para las dimensiones de autorregulación académica y postergación de actividades de la procrastinación académica. Frente a ello, las autoridades universitarias podrían promover intervenciones basadas en el riesgo de adicción al celular e insomnio para disminuir la procrastinación en universitarios de la selva peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).