Investigación científica en Perú: Captura de carbono en sistemas forestales y agroforestales
Descripción del Articulo
Los sistemas forestales y agroforestales tienen una gran capacidad para capturar el CO2 emitido, puesto que es una cualidad natural de la vegetación. Sin embargo, esta puede variar en base a diversos factores. El objetivo principal de la presente investigación es dar a conocer la tendencia de la inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2440 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CO2 Cambio climático Captura Sistemas forestales y agroforestales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
| Sumario: | Los sistemas forestales y agroforestales tienen una gran capacidad para capturar el CO2 emitido, puesto que es una cualidad natural de la vegetación. Sin embargo, esta puede variar en base a diversos factores. El objetivo principal de la presente investigación es dar a conocer la tendencia de la investigación científica en Perú, relacionada con la captura de carbono en sistemas forestales y agroforestales, p ara ello se realizó una recopilación sistemática de información bibliográfica de un total de 24 publicaciones, las cuales se describieron y detallaron, asimismo, se notó un incremento en la investigación hacia la última década. El contenido de carbono se estimó con técnicas analíticas y estimaciones matemáticas, de las cuales la metodología más empleada fue la de estimación de carbono por ecuaciones alométricas, la Región Ucayali sobresalió entre las regiones que estudian el tema por el número de investigaciones publicadas. Por otro lado, los compromisos internacionales como el protocolo de Kioto, han motivado y reorientado las investigaciones en el tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).