Relación de Medios audiovisuales y la competencia oral de inglés en tiempos de COVID 19

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación del uso de medios audiovisuales con la competencia oral del idioma inglés en tiempos de COVID 19. Para ello se trabajó con 277 participantes en edad escolar, aplicándose dos instrumentos, el primero para la variable independiente (medios aud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Layme Garcia, Flor Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4819
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio audiovisual
Competencia oral del inglés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación del uso de medios audiovisuales con la competencia oral del idioma inglés en tiempos de COVID 19. Para ello se trabajó con 277 participantes en edad escolar, aplicándose dos instrumentos, el primero para la variable independiente (medios audiovisuales) y el segundo para la variable dependiente (competencia oral), los cuales fueron sometidos a análisis de confiabilidad y correlación de Pearson. Luego del procesamiento estadístico de los resultados se evidenció que un 66.43% de los estudiantes casi siempre usa medios audiovisuales, con respecto a la competencia oral, un 49.10%, a menudo, cumplen con esta competencia, respecto a la correlación se halló que existe correlación entre variables, concluyendo que los medios audiovisuales permiten el desarrollo oral en el dominio del inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).