Uso de medios audiovisuales en movimiento y su influencia en el aprendizaje del inglés en los alumnos del Primer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Juan Bautista la Salle de Tingua - Yungay

Descripción del Articulo

El contenido del presente trabajo de investigación se sustenta en la necesidad de cambiar el aprendizaje monótono, poco atractivo y repetitivo de acciones para asimilar el lenguaje verbal y escrito en inglés. Para este fin, se plantea la materialización de una mejor y rápida comprensión e interpreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Simeon, Maritza Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1970
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de Medios Audiovisuales
Recurso Audiovisual
Aprendizaje del Inglés
Descripción
Sumario:El contenido del presente trabajo de investigación se sustenta en la necesidad de cambiar el aprendizaje monótono, poco atractivo y repetitivo de acciones para asimilar el lenguaje verbal y escrito en inglés. Para este fin, se plantea la materialización de una mejor y rápida comprensión e interpretación de las ideas, expresadas a través de la eficiencia de los recursos audiovisuales, en la enseñanza por la percepción de las imágenes y sonidos. Para sustentar la implementación del uso de los medios audiovisuales en movimiento, en su carácter integral y permanente, se plantea que este material educativo se utilice de manera sencilla y atractiva, concatenada y clara, sobre como aprender el inglés para aplicarlos en la actividad diaria y de manera práctica, al adiestrar al educando en una actividad que contemple la percepción crítica y activa de los contenidos. Esta propuesta permite alcanzar un mayor rendimiento académico por los educandos de la muestra de investigación en la asignatura de inglés, por cuanto el conocimiento se realiza mediante experiencias directas con la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).