Clima social escolar en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de las Instituciones Educativas Adventistas de la ciudad de Juliaca – 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “PERCEPCIÓN DEL CLIMA SOCIAL ESCOLAR POR LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ADVENTISTAS DE LA CIUDAD DE JULIACA – 2012”, se realizó con una muestra de 74 estudiantes del 6º grado de educación primaria de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/603 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social escolar Autorrealización Estabilidad Relación Cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “PERCEPCIÓN DEL CLIMA SOCIAL ESCOLAR POR LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ADVENTISTAS DE LA CIUDAD DE JULIACA – 2012”, se realizó con una muestra de 74 estudiantes del 6º grado de educación primaria de las Instituciones Educativas adventistas de la ciudad de Juliaca, matriculados en el periodo académico 2012; tuvo como objetivo fundamental describir la percepción del clima social escolar y determinar la existencia de diferencias en función a la religión que profesan los padres, años de estudio en la institución, edad y sexo. La investigación pertenece al diseño no experimental transeccional, correspondiente el tipo descriptivo, utilizando para su análisis de los datos los siguientes estadígrafos: Media aritmética, desviación estándar, varianza y la prueba de hipótesis de comparación de medias para muestras independientes (Zc). Para el tratamiento de los datos se usó el paquete estadístico SPSS 15.0 y el Excel. En el presente trabajo de investigación se usó el inventario de Clima Social Escolar de R.H. Moos, formado por 90 ítems, distribuidos en cuatro dimensiones (relaciones, autorrealización, estabilidad y cambio) llegando a determinar que la mayoría de los estudiantes presentan un nivel de percepción del clima escolar de tendencia a buena (47.3%). Los estudiantes de hogares de padres adventistas (sig=.000), estudiantes con tres o más años de antigüedad (sig=.000), presentan mejores niveles de clima escolar que los hijos de hogares de padres católicos (sig=.000), mas no en función a la edad (sig= .076) y el género (sig=.355). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).