Programa de habilidades sociales en el clima social escolar en los estudiantes de cuarto grado de primaria, El Porvenir 2017
Descripción del Articulo
La niñez es una etapa muy importante en el desarrollo integral de toda persona, lo que conlleva a la necesidad de que crezca en un ambiente de buenas relaciones interpersonales, involucrando espacios familiares, sociales y educativos. Bajo este enfoque, la presente investigación tuvo como objetivo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima Social Escolar Habilidades Sociales Relaciones Autorrealización Estabilidad Cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La niñez es una etapa muy importante en el desarrollo integral de toda persona, lo que conlleva a la necesidad de que crezca en un ambiente de buenas relaciones interpersonales, involucrando espacios familiares, sociales y educativos. Bajo este enfoque, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia del Programa de Habilidades Sociales en el Clima Social Escolar en los Estudiantes de 4° Grado de Primaria de la Institución Educativa de Acción Conjunta “La Caridad” del distrito El Porvenir, 2017.La población estuvo conformada por 413 estudiantes de ambos sexos del 1° al 6° grado de primaria de la Institución Educativa de Acción Conjunta “La Caridad” del distrito El Porvenir, 2017.La muestra estuvo constituida por 68 estudiantes del 4° grado de primaria donde 34 estudiantes de la sección “A” conformaron el grupo experimental y34 estudiantes de la sección “B” como grupo control. El tipo de muestreo fue no probabilístico, por conveniencia, siendo grupos asignados. Se aplicó una metodología de tipo cuantitativa y aplicada. El diseño utilizado fue cuasi experimental y el instrumento fue una escala para medir el nivel de clima social escolar, del cual se realizó la validación y confiabilidad del instrumento que fueron los siguientes: Validez de Contenido, resultando válido mediante Juicio de Expertos con un Coeficiente de Aiken de 1.00. Validez de Criterio, obteniendo el valor (r: 0.75) lo que determinó que existió correlación positiva. Validez de Constructo (KMO 0.64 > 0.5 – 4 factores) y una Consistencia Interna, (Confiabilidad), a través del Coeficiente de KR-20 de 0.80, demostrándose que es un instrumento confiable. Los resultados encontrados fueron los siguientes: en el nivel Desfavorable en el grupo control, en el pre test 0.0% y en el post test 11.8%; en el grupo experimental, en el pre test 2.9% y en el post test 5.9%; en el nivel Poco Favorable en el grupo control, en el pre test 91.2% y en el post test 70.6%; en el grupo experimental, en el pre test 94.1% y en el post test 14.7%; en el nivel Favorable en el grupo control, en el pre test 8.8% y en el post test 17.6%; en el grupo experimental, en el pre test 2.9% y en el post test 79.4%. Por esta razón, se considera que el Programa de Habilidades Sociales fue altamente significativo, pues logró mejorar el Clima Social Escolar en los Estudiantes de 4° Grado de Primaria de la Institución Educativa de Acción Conjunta “La Caridad” del distrito El Porvenir, 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).