Clima social escolar en estudiantes del VI ciclo de una Institución Educativa Privada del distrito San Martín de Porres, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación es aplicada de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. El objetivo general es conocer la categoría del clima social escolar en estudiantes del VI ciclo de una Institución Educativa Privada del distrito de San Martín de Porres....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Guevara, Robert Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social escolar
Relaciones
Autorrealización
Cambio estabilidad
School social climate
Relationships
Self - realization
Change stability
Descripción
Sumario:La presente investigación es aplicada de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. El objetivo general es conocer la categoría del clima social escolar en estudiantes del VI ciclo de una Institución Educativa Privada del distrito de San Martín de Porres. La muestra estuvo compuesta por 80 estudiantes. Se utilizó la escala de Clima Social en el centro Escolar (CES) fue creada por R.H. Moos & E.J. Tricket., fue adaptada en el Perú por Edmundo Arévalo Luna (2002- Trujillo). Se concluyó que presenta un clima social escolar de categoría promedio (57%), la dimensión relaciones muestra una categoría tiende a buena (54%), la dimensión autorrealización presenta un alto porcentaje en la categoría mala (22%), dimensión estabilidad en la categoría tiende a buena (60%) y finalmente en la dimensión cambio en la categoría buena (35%). Esta información es de vital utilidad para la elaboración de un proyecto de intervención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).