El concepto de actitud mental positiva en los escritos de Elena G.de White

Descripción del Articulo

La actitud mental es promovida cada vez con más esmero, de forma especial desde que la psicología social comenzó a estudiarla. Esta capacidad ha captado la atención de varios autores cristianos alrededor del mundo. En la actualidad la psicología positiva fundamenta algunos de los secretos del bienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salomé Huamani, Edwin Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4842
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud mental positiva
Actitud espiritual
Capacidad
Facultad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La actitud mental es promovida cada vez con más esmero, de forma especial desde que la psicología social comenzó a estudiarla. Esta capacidad ha captado la atención de varios autores cristianos alrededor del mundo. En la actualidad la psicología positiva fundamenta algunos de los secretos del bienestar en esta capacidad. Además, hay numerosos estudios que evidencian el rol que cumple la actitud mental en el éxito en diferentes áreas de la vida. Esta capacidad mental también se ve promovida por líderes de la iglesia adventista, evidenciándose en folletos de la Escuela Sabática, en los libros de esperanza y en los escritos de Elena G. de White. La falta de estudios del tema con fundamento bíblico ha llevado a plantearse el problema, ¿cuál es el concepto de AMP en los escritos de Elena G. de White? Con esta pregunta se ha analizan las concepciones filosóficas que condicionan la comprensión de la AMP por la psicología positiva y algunos autores, y se finaliza con el estudio del concepto de esta capacidad mental en los escritos de Elena G. de White.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).