Capacidad de resiliencia del profesional de enfermería post pandemia Covid-19, de un hospital nacional de San Martin, 2022
Descripción del Articulo
La capacidad de resiliencia es una expresión usada en las ciencias humanas para referir a las personas que lograron sobreponerse ante circunstancias desfavorables y de cómo salir de ellas, debe entenderse que la resiliencia no se adquiere, en cambio son conductas, aptitudes y habilidades que se desa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6464 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Pandemia COVID-19 Profesionales de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La capacidad de resiliencia es una expresión usada en las ciencias humanas para referir a las personas que lograron sobreponerse ante circunstancias desfavorables y de cómo salir de ellas, debe entenderse que la resiliencia no se adquiere, en cambio son conductas, aptitudes y habilidades que se desarrollan, se aprenden y mejoran con el pasar del tiempo, incluso desde la infancia, ósea en todas las etapas de la vida y circunstancias profesionales, como es en el caso de la profesión de enfermería (Castagnola et al., 2021a). el trabajo académico tiene como objetivo, determinar la capacidad de resiliencia del personal de enfermería post pandemia la COVID-19, de un hospital nacional de San Martin, 2022. A través de un enfoque cuantitativo, de tipo: descriptivo, prospectivo, transversal. La muestra lo conformaran los 87 profesionales de enfermería en un Hospital de Moyobamba de la Región de San Martín. Para fines de la investigación el instrumento, fue sometido a validación de contenido, los validadores los conformaron 5 jueces expertos, para lo cual se aplica la fórmula matemática de V de Aiken, quien nos mide el nivel de concordancia de opinión sobre el instrumento de los jueces, se obtuvo una puntuación de 1; así mismo se realizó la confiabilidad estadística determinada por la prueba estadística de Alfa de Conbrach, teniendo como resultado de 0.87. Los datos serán procesados a través del software estadístico SPSS 27. Para finalmente, cumplir los objetivos planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).