Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tantaleán Chávez, María Seleni', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación contribuye a los ODS 3 (salud y bienestar). Tuvo el objetivo de Determinar la influencia de la resiliencia en el bienestar laboral de los profesionales de enfermería de un hospital nivel II-1. La investigación fue tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, alcance relación causal y de corte transversal, cuya población fue de 120 enfermeras y muestra fue de 92 mediante el muestreo probabilístico. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de la técnica de encuesta utilizando como instrumentos: Escala sobre resiliencia Wagnild (2009) adaptado por Merchan (2022) y la Escala sobre bienestar laboral fue de Blanch et al. (2010) adaptado por Marca (2022) los que fueron adaptados para el contexto de salud y nacional. Los resultados demostraron que el 51,1 % de los colaboradores consideró a la resiliencia como de nivel medio y el 33,7 % como b...
2
tesis de grado
El objetivo del estudio fue, determinar la relación que existe entre la capacidad de resiliencia y autoconcepto en pacientes con VIH-SIDA, de la Estrategia Sanitaria de ITS-VIH/SIDA y Hepatitis B, del Hospital Amazónico Yarinacocha-Pucallpa, Junio 2016 - Enero 2017, estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, prospectivo, transversal, en una muestra de 87 pacientes con VIH/SIDA, la metodología fue la encuesta y los instrumentos los cuestionarios de resiliencia y autoconcepto. Los resultados, según características sociodemográficas los pacientes son: entre 26 a 35 años, sexo masculino, proceden de Pucallpa, con casa propia, trabajan, son solteros/as, son católicos, el promedio de ingreso familiar es 542,5 soles/mes. Resiliencia: dimensión introspección, 50,6% tienen capacidad media; 65,5% tienen iniciativa media; 69,0% tienen humor medio; 72,4% tienen interacción media; 5...
3
tesis de grado
La capacidad de resiliencia es una expresión usada en las ciencias humanas para referir a las personas que lograron sobreponerse ante circunstancias desfavorables y de cómo salir de ellas, debe entenderse que la resiliencia no se adquiere, en cambio son conductas, aptitudes y habilidades que se desarrollan, se aprenden y mejoran con el pasar del tiempo, incluso desde la infancia, ósea en todas las etapas de la vida y circunstancias profesionales, como es en el caso de la profesión de enfermería (Castagnola et al., 2021a). el trabajo académico tiene como objetivo, determinar la capacidad de resiliencia del personal de enfermería post pandemia la COVID-19, de un hospital nacional de San Martin, 2022. A través de un enfoque cuantitativo, de tipo: descriptivo, prospectivo, transversal. La muestra lo conformaran los 87 profesionales de enfermería en un Hospital de Moyobamba de la Reg...