Capacidad de Resiliencia y Autoconcepto en pacientes con VIH-SIDA, de la estrategia sanitaria de ITS-VIH/SIDA y Hepatitis B, Hospital Amazónico Yarinacocha-Pucallpa, Junio 2016 – Enero 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue, determinar la relación que existe entre la capacidad de resiliencia y autoconcepto en pacientes con VIH-SIDA, de la Estrategia Sanitaria de ITS-VIH/SIDA y Hepatitis B, del Hospital Amazónico Yarinacocha-Pucallpa, Junio 2016 - Enero 2017, estudio cuantitativo, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mestanza Sánchez, Rocío Del Pilar, Tantaleán Chávez, María Seleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2406
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes con VIH-SIDA,
Resiliencia y autoconcepto
Estudio cuantitativo
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue, determinar la relación que existe entre la capacidad de resiliencia y autoconcepto en pacientes con VIH-SIDA, de la Estrategia Sanitaria de ITS-VIH/SIDA y Hepatitis B, del Hospital Amazónico Yarinacocha-Pucallpa, Junio 2016 - Enero 2017, estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, prospectivo, transversal, en una muestra de 87 pacientes con VIH/SIDA, la metodología fue la encuesta y los instrumentos los cuestionarios de resiliencia y autoconcepto. Los resultados, según características sociodemográficas los pacientes son: entre 26 a 35 años, sexo masculino, proceden de Pucallpa, con casa propia, trabajan, son solteros/as, son católicos, el promedio de ingreso familiar es 542,5 soles/mes. Resiliencia: dimensión introspección, 50,6% tienen capacidad media; 65,5% tienen iniciativa media; 69,0% tienen humor medio; 72,4% tienen interacción media; 59,8% tienen independencia media; 65,5% tienen creativa media; 55,2% tienen moralidad media; el 51,7% tienen un juicio crítico medio. El autoconcepto fue, en lo personal 50,8% percepción media; en lo familiar el 57,5% percepción media; 42,5% percepción media en lo social; en la conducta, 41,4% conducta negativa. En conclusión, existe relación significativa de la dimensión creatividad de la resiliencia y el autoconcepto, p = 0,003. Igualmente existe relación significativa de la resiliencia con el autoconcepto, p = 0,034. Palabras claves: Resiliencia, Autoconcepto, VIH-SIDA, Estrategia Sanitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).