DISEÑO DE UN CONCENTRADOR SOLAR PARA DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EL C.P. DE CASHA, DISTRITO SANTA MARÍA DEL VALLE, HUÁNUCO 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad del concentrador solar para desinfección del agua para consumo humano en el C.P. de Casha, Distrito Santa María del Valle, Huánuco 2019. Siendo una investigación de tipo aplicada, experimental, longitudinal y analítica con un enfoque cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2097 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2097 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad del concentrador solar para desinfección del agua para consumo humano en el C.P. de Casha, Distrito Santa María del Valle, Huánuco 2019. Siendo una investigación de tipo aplicada, experimental, longitudinal y analítica con un enfoque cuantitativo, la población está conformado por las viviendas del sector del C.P. de Casha del Distrito de Santa María del Valle haciendo un total de 15; La contrastación de la hipótesis fue mediante la prueba de t de student, apoyándonos en el SPSS V23. Se obtuvo como resultados que los parámetros microbiológicos de las 15 muestras obtenidas antes de la intervención del concentrador solar en las cuales se observaron coliformes totales, coliformes termotolerantes y bacterias heterotróficas siendo indicadores de contaminación fecal lo cual no es apto para consumo humano ya que generan enfermedades diarreicas. Dada esta situación se decide diseñar un concentrador solar para lograr agua apta para consumo humano, siendo este fundamental para la vida del ser humano. Posteriormente aplicado el concentrador solar en el C.P de Casha; teniendo en cuenta la temperatura ambiente, termosifón y destilador solar se obtienen resultados microbiológicos negativos siendo cero. Llegando a la conclusión que al analizar los parámetros de los coliformes totales se evidencio que existe un error típico de 1,155 con un valor significativo [t=3,464, p= 0,004], con lo que se rechaza a hipótesis nula dando lugar que el uso del concentrador solar fue efectivo para la eliminación de microorganismos logrando agua apta para consumo humano. Del mismo modo con los parámetros de los coliformes termotolerantes con error típico de 1,195 y valor significativo [t=5,464, p= 0,009], finalmente los parámetros de las bacterias heterotróficas se evidencio que existe un error típico de 1,104 con un valor significativo [t=5,196, p= 0,000]; de esa forma se estable que el concentrador solar fue efectivo para el tratamiento de la parte microbiológica del agua para consumo humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).