1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad del concentrador solar para desinfección del agua para consumo humano en el C.P. de Casha, Distrito Santa María del Valle, Huánuco 2019. Siendo una investigación de tipo aplicada, experimental, longitudinal y analítica con un enfoque cuantitativo, la población está conformado por las viviendas del sector del C.P. de Casha del Distrito de Santa María del Valle haciendo un total de 15; La contrastación de la hipótesis fue mediante la prueba de t de student, apoyándonos en el SPSS V23. Se obtuvo como resultados que los parámetros microbiológicos de las 15 muestras obtenidas antes de la intervención del concentrador solar en las cuales se observaron coliformes totales, coliformes termotolerantes y bacterias heterotróficas siendo indicadores de contaminación fecal lo cual no es apto para consumo humano ya que gener...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo general: Determinar el impacto ambiental generado por el manejo de residuos peligrosos en los talleres de mecánica automotriz del distrito de Amarilis, Huánuco, durante el periodo de Octubre a Diciembre del año 2017. Métodos: Se realizó un estudio analítico con diseño relacional en 30 talleres de mecánica automotriz del distrito de Amarilis, utilizando una guía de entrevista, una guía de evaluación y una guía de observación en la recolección de datos. En el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi Cuadrado de Yates con una significancia estadística p≤0,05. Resultados: Respecto al impacto ambiental, en el 63,3% de mecánicas evaluadas fue de nivel moderado y en el 36,7% fue de nivel leve. En cuanto al manejo de residuos peligrosos, el 76,7% presentó un manejo inadecuado el 23,3% tuvo manejo adecuado. Al analizar la relación entre las variables, se enc...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio tiene como propósito Demostrar de manera integral y detallada la eficacia de los glucósidos como aceleradores en la descomposición de materia orgánica en la elaboración de compost; Huanuco-2024. Metodología, se utilizó un diseño experimental factorial AxB, donde los factores son el tipo de glucósido (azúcar, melaza y jugo de caña) y su concentración (2.5% y 5%). Además, el estudio se realizó en seis celdas de tratamiento, y se tomaron un total de 18 muestras en tres períodos (30, 60 y 90 días). Los parámetros fisicoquímicos y nutricionales fueron medidos en un laboratorio, donde los datos se analizaron con el método de análisis de varianza (ANOVA) con el paquete IBM SPSS 25.0. Resultados, Los resultados revelaron que el uso de glucósidos, especialmente la melaza y el azúcar, aceleró significativamente la descomposición de los materiales orgánicos. La...