Construcción experimental de un concentrador de energía calorífica solar para el secado de pescado
Descripción del Articulo
Objetivo: Consistió en construir un concentrador de energía calorífica solar para el secado de pescado eliminar la humedad y prolongar su vida útil, conservando sus propiedades nutricionales y sensoriales. Materiales: Para la construcción del concentrador de energía calorífica se utilizó cartón, tub...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1613 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía calorífica Deshidratado Ensalmuerado |
| Sumario: | Objetivo: Consistió en construir un concentrador de energía calorífica solar para el secado de pescado eliminar la humedad y prolongar su vida útil, conservando sus propiedades nutricionales y sensoriales. Materiales: Para la construcción del concentrador de energía calorífica se utilizó cartón, tubos de PVC y plástico de color negro y como instrumentos de medición un termómetro e higrómetro. Métodos: Se aplicó la operación unitaria de deshidratado o secado teniendo como fuente energética los rayos solares que se almacenó hasta 50°C y se aprovechó a través de un colector solar de 3 m2 de contacto utilizando el color negro como almacenador de energía calorífica y una velocidad de aire de 1 m/s. En esta oportunidad se aprovechó el pejerrey como materia prima por su abundancia en el mercado local previamente en salmuerada Resultados: Se obtuvo en un periodo de dos días una reducción del 60% de su humedad, el mismo que garantiza una conservación de su valor nutricional y propiedades sensoriales. Se logró una mejor deshidratación en otoño y primavera; épocas en que se realizaron los experimentos, en invierno también se logró captar la energía calorífica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).