COSTOS DE PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD DE LA PANADERIA Y PASTELERÍA GRUPO SAN CARLOS; HUÁNUCO 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se planteó como objetivo determinar como la estructura de costos de producción incide en la rentabilidad de la Panadería y Pastelería Grupo San Carlos. Se examinaron los componentes de los costos de producción, así como el nivel de rentabilidad del negocio con y sin análisis de cos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvino Daza, Leandro Teodomiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3377
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Descripción
Sumario:La presente tesis se planteó como objetivo determinar como la estructura de costos de producción incide en la rentabilidad de la Panadería y Pastelería Grupo San Carlos. Se examinaron los componentes de los costos de producción, así como el nivel de rentabilidad del negocio con y sin análisis de costos de producción, concentrándose en conocer si un adecuado registro de control de costos de producción beneficia a la empresa. La metodología se realizó mediante un enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo, con un diseño no experimental porque no se han manipulado las variables, se ha observado los sucesos tal como sucede en su contexto, los cuales fueron estudiados tomando base de estudio una población y muestra los documentos contables suministrados: Estado de situación financiera, estado de resultados, registros de producción; brindados por la Empresa Panadería y Pastelería Grupo San Carlos. Para el acopio de datos se utilizó como el análisis documental y como instrumento Guías de análisis de costos de producción, aquellas que son correctamente relacionadas con las variables y dimensiones, que nos dieron una base para la interpretación de información contable de la empresa Panadería y Pastelería Grupo San Carlos y así se tuvo una perspectiva general sobre la realidad actual en relación a los costos de producción y la rentabilidad de la misma. En primer lugar, se planteó la problemática y se detalló los conceptos tomados como base para definir la variable independiente “Costos de producción” y la variable dependiente “Rentabilidad”, se señaló el motivo por el cual los dueños del negocio no maximizan su nivel de rentabilidad. Para contrastar la hipótesis: “La estructura de costos de producción incide positivamente en la mejora de la rentabilidad de la Panadería y Pastelería Grupo San Carlos”, se han resaltado los datos detallados en las tablas 12, 16 y 19. a través de las cuales se señalaron que el negocio no cuenta con un adecuado registro interno de procesos y costos que impulsen a una mejora en la rentabilidad, por lo que la Hipótesis fue aceptada ya que se demuestra que la estructura de costos de producción incide positivamente en la mejora de la rentabilidad de la Panadería y Pastelería Grupo San Carlos; Huánuco 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).