Exportación Completada — 

EMBARAZO ADOLESCENTE COMO FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR PREECLAMPSIA EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL TINGO MARÍA, EN EL PERIODO DEL 2016 AL 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el embarazo adolescente es un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María, en el periodo del 2016 al 2018. Metodología: estudio observacional, retrospectivo. Con un diseño No experimental, de diseños correlacionales. Result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Tarazona, Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2150
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alto Riesgo Obstétrico
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el embarazo adolescente es un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María, en el periodo del 2016 al 2018. Metodología: estudio observacional, retrospectivo. Con un diseño No experimental, de diseños correlacionales. Resultados: El promedio de edad de las adolescentes fue de 16 ± 1,2 años. Donde el 50% tiene edades mayores de 17 años. Así mismo la edad más frecuente fue de 17 años. La edad mínima fue de 13 años y la edad máxima de 17 años. El promedio de edad de la menarquia de las adolescentes fue de 13 ± 1,2 años. Donde el 50% tuvieron su menarquia a los 13 años. Así mismo la edad más frecuente de menarquia fue de 13 años. La edad mínima fue de 11 años y la edad máxima de 15 años. Conclusión: Se evidencia que la adolescencia es un factor de riesgo para desarrollar la preeclampsia, pues se obtuvo un valor de 0,8.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).