FACTORES SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN EL EMBARAZO DE LAS ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD HUARIACA, DISTRITO DE HUARIACA 2015 – 2016
Descripción del Articulo
Objetivos: El presente estudio de investigación fue realizado con el propósito de determinar los factores sociales, económicos y culturales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años atendidas en el Centro de Salud Huariaca, distrito de Huariaca en los años de 2015 - 2016. Mater...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2245 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alto Riesgo Obstétrico |
Sumario: | Objetivos: El presente estudio de investigación fue realizado con el propósito de determinar los factores sociales, económicos y culturales que influyen en el embarazo de las adolescentes de 12 a 17 años atendidas en el Centro de Salud Huariaca, distrito de Huariaca en los años de 2015 - 2016. Material y Métodos: Se realizó una investigación de nivel y tipo transversal post facto, observacional, descriptivo y no experimental. La población estuvo representada por todas las embarazadas de 12 años a 45 años atendidas en el Centro de Salud Huariaca, distrito de Huariaca en los años de 2015 – 2016 y la muestra quedó representada por todas las adolescentes embarazadas que fue un total de 15 madres adolescentes. Resultados: La mayor ocurrencia de embarazos en jóvenes adolescentes es entre la edad de 17 a 19 años, que representa un 53.3% y pertenecen al grupo de adolescentes tardía. Dentro de los factores sociales estudiados en las mujeres adolescentes embarazadas se ha establecido que el 60.0% tiene grado de instrucción secundaria completa, su estado civil es de conviviente 60.0%, el 46.7% son ama de casa, el 60.0% vive con su pareja y un 53.3% consume bebidas alcohólicas. En cuanto al factor económico, debemos destacar que la dependencia económica de las adolescentes embarazadas está asociado a las parejas y a sus padres, encontramos que el 53.3% depende de sus parejas y un 26.7% de sus padres. A nivel del factor cultural de mayor ocurrencia que se asocian con el embarazo de adolescencia, podemos destacar que un 46.7% no realizaron su proyecto o plan de vida, un 80% no tuvieron información de paternidad responsable, ni de sus padres, docentes y amistades, asimismo, un 46.7% recibieron información de educación sexual de parte de sus docentes y ninguna información alguna por parte de sus padres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).