FACTORES INDIVIDUALES, FAMILIARES Y SOCIALES ASOCIADOS AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SALUD CARLOS SHOWING FERRARI 2014 - 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores individuales, familiares y sociales asociados al embarazo en adolescentes en el Centro de Salud Carlos Showing Ferrari del periodo de enero del 2014 a diciembre del 2015. METODOS Y TECNICA: El estudio fue observacional, longitudinal, retrospectivo. Con un diseño cas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/494 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alto Riesgo Obstétrico |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores individuales, familiares y sociales asociados al embarazo en adolescentes en el Centro de Salud Carlos Showing Ferrari del periodo de enero del 2014 a diciembre del 2015. METODOS Y TECNICA: El estudio fue observacional, longitudinal, retrospectivo. Con un diseño caso y control. La técnica utilizada fue el fichaje en base a la recolección de datos de fuentes secundarias. RESULTADOS: Dentro de los Factores individuales de riesgo asociados al embarazo en adolescentes pudimos evidencia los siguientes: Menarquia precoz (OR: 2,1), Baja autoestima (OR: 1,6) y el consumo de alcohol (OR: 2,6). Dentro de los Familiares individuales de riesgo asociados al embarazo en adolescentes pudimos evidencia los siguientes: Violencia familiar (OR: 2,1). Dentro de los Familiares sociales de riesgo asociados al embarazo en adolescentes pudimos evidencia los siguientes: Falta de Uso de Métodos de Planificación Familiar (OR: 1,8), el machismo de los padres (OR: 2,5) y la violencia sexual (OR: 4,1). CONCLUSIONES: Los Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes son la menarquia precoz, la baja autoestima, el consumo de alcohol, la violencia familiar, la falta de uso de métodos anticonceptivos, el machismo y la violencia sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).