Fundamento de la responsabilidad civil por inmisiones industriales, ¿es la licencia de funcionamiento un eximente de la responsabilidad?
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo es analizar si la forma en la que se encuentra regulada la responsabilidad civil en el ordenamiento jurídico peruano es suficiente para asegurar la protección de las personas ante este tipo de situaciones, o si existen vacíos legales que ameritan un urgente desarrollo ju...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad civil Industrias -- Aspectos jurídicos Contaminación (Tecnología) -- Aspectos jurídicos D344.66 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo es analizar si la forma en la que se encuentra regulada la responsabilidad civil en el ordenamiento jurídico peruano es suficiente para asegurar la protección de las personas ante este tipo de situaciones, o si existen vacíos legales que ameritan un urgente desarrollo jurisprudencial. Por consiguiente, la pregunta que se responderá en la investigación es: ¿un particular que realice actividad empresarial que cuenta con una licencia de funcionamiento y aun cumpliendo con los estándares establecidos por la ley, podría responder civilmente por inmisiones que afecten el patrimonio y la salud de los particulares? Para responder a esta pregunta cabalmente, el estudio se ha estructurado en tres capítulos: en el primero se desarrollará cuestiones que servirán a delimitar el objeto de estudio de esta investigación, tales como la evolución histórica y el concepto de las inmisiones industriales, así como la necesaria distinción entre la acción de responsabilidad civil y las acciones posesorias. En el segundo se aplicará uno a uno los elementos de la responsabilidad civil al fenómeno de las inmisiones, para de esta manera comprobar si es posible o no imputar responsabilidad civil a quien las provoca. Empero, se pondrá especial énfasis en la antijuridicidad y el factor de atribución, puesto que ambos elementos son en donde se podría presentar mayores dificultades. Finalmente, en el último capítulo se abordará las consecuencias jurídicas de la imputación de la responsabilidad civil, así como cuestiones que podrían presentar problemas en la práctica, tales como la competencia judicial, la prescripción y cosa juzgada de la acción de responsabilidad civil. La investigación se fundamenta en fuentes bibliográficas, normativa y jurisprudencia nacional y extranjera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).