Propuesta de actualización de los factores de evaluación en las contrataciones del Estado. Sostenibilidad ambiental como punto de partida
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar el panorama general de la actividad contractual del Estado, y su evidente calidad de ordenación de otras políticas públicas. Para ello, se realiza un análisis considerando primero, la inclusión legislativa de un factor de evaluación "medioambiental",...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. [Ley de Contrataciones del Estado] -- Tesis inédita Contratos públicos -- Legislación -- Perú -- Tesis inédita Desarrollo económico -- Aspectos ambientales -- Legislación -- Perú -- Tesis inédita Derecho ambiental -- Perú -- Tesis inédita D344.66 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo determinar el panorama general de la actividad contractual del Estado, y su evidente calidad de ordenación de otras políticas públicas. Para ello, se realiza un análisis considerando primero, la inclusión legislativa de un factor de evaluación "medioambiental", tal y como apunta nuestro actual sistema de contrataciones. Segundo, una planificación coordinada de los órganos involucrados con la potestad contractual de las organizaciones públicas. Finalmente, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) en coordinación con el Ministerio del Ambiente (MINAM) fomentar una contratación pública sostenible e implementar el sistema de eco-etiquetado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).