Análisis del mercado retail de medicamentos del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es estimar el nivel de competencia en el mercado retail de medicamentos en el Perú y sus posibles implicancias en los precios a los consumidores. Con tal fin, en primer lugar se estima la concentración de mercado mediante el Índice de Herfindahl Hirschman (IHH). Sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Monje, Claudia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes al por menor -- Nutrición -- Aspectos económicos
Comercio minorista -- Mercado
Análisis de mercado -- Consecuencias
Medicamentos -- Precios
658.87
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es estimar el nivel de competencia en el mercado retail de medicamentos en el Perú y sus posibles implicancias en los precios a los consumidores. Con tal fin, en primer lugar se estima la concentración de mercado mediante el Índice de Herfindahl Hirschman (IHH). Sin embargo, la falta de información sobre la participación de mercado de cada una de las empresas dispensadoras de fármacos del Perú no permite calcularlo inmediatamente. Seguidamente se hace un análisis de la variación de precios de los productos más adquiridos por el Estado, como una aproximación de los medicamentos con mayor demanda en el país, precios con la finalidad de observar diferencias en los cambios anuales de las firmas de cadenas e independientes, que puedan dar indicios de aumentos de precios propios de una alta concentración de poder de mercado en una empresa. A través de un análisis diferenciado de los establecimientos independientes y cadenas, se encuentra que en dos de los tres casos analizados, existen indicios de un uso del poder de mercado por parte de las cadenas farmacéuticas para el aumento de precios; sin embargo, estos resultados no son concluyentes, por lo que se infiere que el salto en la concentración de mercado de 2017 a 2018 no se traduce automáticamente en un quiebre drástico en los precios, sino que estos cambios podrían ser progresivos. Se concluye que la mayor concentración de mercado no lleva a un cambio determinante en los precios en el muy corto plazo; sin embargo, los aumentos de precios que se observan podrían sugerir un aumento progresivo de los mismos, por lo que se sugiere un mayor monitoreo a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).