Desarrollo de un controlador predictivo basado en modelo para plataforma industrial
Descripción del Articulo
La tesis plantea la implementación de un controlador predictivo basado en modelos, en una plataforma industrial tomando como ejemplo de aplicación una planta piloto de cuatro tanques acoplados. En la investigación se ha realizado el control del modelo de un módulo de cuatro tanques y el control...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5449 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5449 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Harina de pescado -- Secado Secado -- Control automático Control predictivo -- Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | La tesis plantea la implementación de un controlador predictivo basado en modelos, en una plataforma industrial tomando como ejemplo de aplicación una planta piloto de cuatro tanques acoplados. En la investigación se ha realizado el control del modelo de un módulo de cuatro tanques y el control predictivo de un modelo de un secador de disco rotatorio usado en la industria de harina de pescado. El control predictivo ha sido exitosamente aplicado como controlador supervisor, la presente tesis plantea llevar las ventajas de este controlador a controladores de campo, esto mejoraría el desempeño del proceso. Una de las principales dificultades en la implementación de los controladores predictivo es la potencia de cálculo requerida, se plantea que es posible mediante el uso de algoritmos simplificados, resolver el problema de programación cuadrática que plantea el control predictivo en su formulación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).