Modelación de un proceso de secado de cacao utilizando una cámara rotatoria cilíndrica y flujo de aire caliente

Descripción del Articulo

La tesis analiza una técnica alternativa para el secado de cacao, planteándose un secador forzado o artificial. De este modo, se propone utilizar una cámara de secado rotatoria y cilíndrica, con un generador de aire caliente para producir el secado por efecto de la transferencia de calor por convecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Rosero, Pablo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao -- Secado -- Investigaciones
Cacao -- Secado -- Control automático -- Investigaciones
Plantas piloto -- Secado -- Modelos matemáticos
Descripción
Sumario:La tesis analiza una técnica alternativa para el secado de cacao, planteándose un secador forzado o artificial. De este modo, se propone utilizar una cámara de secado rotatoria y cilíndrica, con un generador de aire caliente para producir el secado por efecto de la transferencia de calor por convección. La investigación cubre aspectos como el dimensionamiento de la planta piloto, implementación, modelado matemático, validación del modelo, identificación y aplicación de varios algoritmos de control. Luego de realizar varias pruebas de funcionamiento, y experimentar con diferentes ajustes sobre la estructura de la planta piloto, se ha logrado secar cacao de acuerdo a los objetivos planteados, esto es, disminuir la humedad del grano hasta alcanzar niveles de alrededor del 7 u 8 %. La investigación sostiene que uno de los aspectos más relevantes en el proceso de secado es la etapa previa de la fermentación del grano. La tecnificación de la fermentación del cacao es un tema pendiente para posteriores investigaciones, de tal modo que faciliten la operación posterior de secado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).