Exportación Completada — 

El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser

Descripción del Articulo

I. Introducción. II. Definición negativa y positiva del amparo como un proceso residual o excepcional. III. La excepcionalidad por definitividad. IV. Excepcionalidad por subsidiario por subsidiaridad. V. La excepcionalidad en el ordenamiento constitucional peruano. VI. Sobre la inconstitucionalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Córdova, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Garantías constitucionales -- Legislación -- Perú
Derecho constitucional -- Legislación -- Perú
Derecho procesal constitucional -- Legislación -- Perú
D342.22
Descripción
Sumario:I. Introducción. II. Definición negativa y positiva del amparo como un proceso residual o excepcional. III. La excepcionalidad por definitividad. IV. Excepcionalidad por subsidiario por subsidiaridad. V. La excepcionalidad en el ordenamiento constitucional peruano. VI. Sobre la inconstitucionalidad del artículo 5.2 CPC. VII. Una posible salida a la Incostitucionalidad. VIII. Criterios para interpretar la vía procedimental específica igualmente satisfactoria de acuerdo con la Constitución. IX. A modo de conclusión: justificación de la causal de improcedencia contenida en el artículo 5.2 CPC X. Epílogo: El Exp. 0206–2005–PA/TC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).