El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser
Descripción del Articulo
        I. Introducción. II. Definición negativa y positiva del amparo como un proceso residual o excepcional. III. La excepcionalidad por definitividad. IV. Excepcionalidad por subsidiario por subsidiaridad. V. La excepcionalidad en el ordenamiento constitucional peruano. VI. Sobre la inconstitucionalidad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2005 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2069 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2069 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Garantías constitucionales -- Legislación -- Perú Derecho constitucional -- Legislación -- Perú Derecho procesal constitucional -- Legislación -- Perú D342.22 | 
| id | UDEP_ec811cfba237b1b57ef3681ea1dd62c4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2069 | 
| network_acronym_str | UDEP | 
| network_name_str | UDEP-Institucional | 
| repository_id_str | 2644 | 
| spelling | Castillo Córdova, LuisUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.2015-05-26T23:00:08Z2015-05-26T23:00:08Z2005-07Castillo, L. (2005). El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser. Justicia Constitucional: revista de jurisprudencia y doctrina, 1(2), 101-136.https://hdl.handle.net/11042/2069I. Introducción. II. Definición negativa y positiva del amparo como un proceso residual o excepcional. III. La excepcionalidad por definitividad. IV. Excepcionalidad por subsidiario por subsidiaridad. V. La excepcionalidad en el ordenamiento constitucional peruano. VI. Sobre la inconstitucionalidad del artículo 5.2 CPC. VII. Una posible salida a la Incostitucionalidad. VIII. Criterios para interpretar la vía procedimental específica igualmente satisfactoria de acuerdo con la Constitución. IX. A modo de conclusión: justificación de la causal de improcedencia contenida en el artículo 5.2 CPC X. Epílogo: El Exp. 0206–2005–PA/TC.1,03 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraJusticia Constitucional: revista de jurisprudencia y doctrinaAdobe Reader1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Luis Castillo CórdovaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPGarantías constitucionales -- Legislación -- PerúDerecho constitucional -- Legislación -- PerúDerecho procesal constitucional -- Legislación -- PerúD342.22El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no serinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo10113612TEXTAmparo_residual_peru_cuestion_ser_no_ser.pdf.txtAmparo_residual_peru_cuestion_ser_no_ser.pdf.txtExtracted texttext/plain102152https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfa1ebb5-26f0-49ee-a15c-4f4012b9ae69/download5d44a913be84172fb7cea1252c3f3449MD54ORIGINALAmparo_residual_peru_cuestion_ser_no_ser.pdfapplication/pdf1082554https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5f6922b-779d-41b1-ad97-7463c098ac28/download85cb3a46d8985808fe67252b8506ce66MD51THUMBNAILAmparo_residual_peru_cuestion_ser_no_ser.pdf.jpgAmparo_residual_peru_cuestion_ser_no_ser.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21057https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4765d52-615f-483b-991b-0753144566a8/downloadc1d2c8ace6a27f2cbffcbe6a06077a38MD5511042/2069oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/20692025-03-15 21:02:12.709https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe | 
| dc.title.es.fl_str_mv | El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser | 
| title | El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser | 
| spellingShingle | El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser Castillo Córdova, Luis Garantías constitucionales -- Legislación -- Perú Derecho constitucional -- Legislación -- Perú Derecho procesal constitucional -- Legislación -- Perú D342.22 | 
| title_short | El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser | 
| title_full | El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser | 
| title_fullStr | El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser | 
| title_full_unstemmed | El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser | 
| title_sort | El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser | 
| author | Castillo Córdova, Luis | 
| author_facet | Castillo Córdova, Luis | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv | Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Castillo Córdova, Luis | 
| dc.subject.es.fl_str_mv | Garantías constitucionales -- Legislación -- Perú Derecho constitucional -- Legislación -- Perú Derecho procesal constitucional -- Legislación -- Perú | 
| topic | Garantías constitucionales -- Legislación -- Perú Derecho constitucional -- Legislación -- Perú Derecho procesal constitucional -- Legislación -- Perú D342.22 | 
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv | D342.22 | 
| description | I. Introducción. II. Definición negativa y positiva del amparo como un proceso residual o excepcional. III. La excepcionalidad por definitividad. IV. Excepcionalidad por subsidiario por subsidiaridad. V. La excepcionalidad en el ordenamiento constitucional peruano. VI. Sobre la inconstitucionalidad del artículo 5.2 CPC. VII. Una posible salida a la Incostitucionalidad. VIII. Criterios para interpretar la vía procedimental específica igualmente satisfactoria de acuerdo con la Constitución. IX. A modo de conclusión: justificación de la causal de improcedencia contenida en el artículo 5.2 CPC X. Epílogo: El Exp. 0206–2005–PA/TC. | 
| publishDate | 2005 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2015-05-26T23:00:08Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2015-05-26T23:00:08Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2005-07 | 
| dc.type.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| dc.type.other.es.fl_str_mv | Artículo | 
| format | article | 
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv | Castillo, L. (2005). El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser. Justicia Constitucional: revista de jurisprudencia y doctrina, 1(2), 101-136. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/11042/2069 | 
| identifier_str_mv | Castillo, L. (2005). El amparo residual en el Perú. Una cuestión de ser o no ser. Justicia Constitucional: revista de jurisprudencia y doctrina, 1(2), 101-136. | 
| url | https://hdl.handle.net/11042/2069 | 
| dc.language.es.fl_str_mv | Español | 
| dc.language.iso.es.fl_str_mv | spa | 
| language_invalid_str_mv | Español | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.es.fl_str_mv | Justicia Constitucional: revista de jurisprudencia y doctrina | 
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv | Adobe Reader | 
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv | 1 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv | Luis Castillo Córdova | 
| dc.rights.license.es.fl_str_mv | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Luis Castillo Córdova Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | 
| dc.format.extent.es.fl_str_mv | 1,03 MB | 
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es.fl_str_mv | Universidad de Piura | 
| dc.source.es.fl_str_mv | Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP | 
| instname_str | Universidad de Piura | 
| instacron_str | UDEP | 
| institution | UDEP | 
| reponame_str | UDEP-Institucional | 
| collection | UDEP-Institucional | 
| dc.source.uri.none.fl_str_mv | https://pirhua.udep.edu.pe | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfa1ebb5-26f0-49ee-a15c-4f4012b9ae69/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5f6922b-779d-41b1-ad97-7463c098ac28/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4765d52-615f-483b-991b-0753144566a8/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 5d44a913be84172fb7cea1252c3f3449 85cb3a46d8985808fe67252b8506ce66 c1d2c8ace6a27f2cbffcbe6a06077a38 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Pirhua | 
| repository.mail.fl_str_mv | no-reply3@udep.edu.pe | 
| _version_ | 1839818872288444416 | 
| score | 13.42111 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            