Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales del colegio Innova Schools (Los Ejidos, Piura), según la metodología Blended Learning, teniendo en cuenta las bases del Ministerio de Educación. Para lo cual, se exponen los fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Huamán, Maricarmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño curricular base -- Educación secundaria
Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria
Aprendizaje (Educación secundaria) -- Metodología
Ciencias sociales -- Metodología -- Educación Secundaria
373.011
id UDEP_e57e5acbccbbb038ebe3dd27e81f3574
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4430
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueMorán Huamán, MaricarmenUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Piura, Perú2020-03-09T14:58:03Z2020-03-09T14:58:03Z2020-03-092019-11Morán, M. (2019). Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4430El presente trabajo propone la Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales del colegio Innova Schools (Los Ejidos, Piura), según la metodología Blended Learning, teniendo en cuenta las bases del Ministerio de Educación. Para lo cual, se exponen los fundamentos teóricos, dando una mirada más profunda al área de Ciencias Sociales al analizar la relación entre enfoque, competencias y capacidades. Además, se explican las estrategias metodológicas, dando una idea de la importancia del Blended Learning como la alfabetización histórica. Entre las conclusiones, se destaca el uso de recursos web para implementar sesiones de aprendizaje basadas en Blended Learning, teniendo en cuenta que las unidades y sesiones de la programación no olviden apuntar a las actividades que ayuden a desarrollar niveles cognitivos de mayor complejidad. Por lo demás, las actividades relacionadas a Flipped Classroom deben ser guiadas por el docente, quien se convierte más en mediador deja al estudiante ser el centro de aprendizaje.1,49 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Maricarmen Morán HuamánCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDiseño curricular base -- Educación secundariaEstrategias de aprendizaje -- Educación SecundariaAprendizaje (Educación secundaria) -- MetodologíaCiencias sociales -- Metodología -- Educación Secundaria373.011Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias SocialesUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo profesionalEducaciónORIGINALTSP_EDUC_1919.pdfTSP_EDUC_1919.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1563653https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21a105cc-9c04-441f-b209-48f4821cbb46/download0e808ce926d82925d3f40debfe3bd388MD51TEXTTSP_EDUC_1919.pdf.txtTSP_EDUC_1919.pdf.txtExtracted texttext/plain136789https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/716da47c-0574-4043-83b9-b126db13d714/download2f28d59f8458ff63ad15f10c6b9d278bMD52THUMBNAILTSP_EDUC_1919.pdf.jpgTSP_EDUC_1919.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3779https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb9fcc56-2cd1-4b8b-9e12-ab81b6183739/download40a014cdd0832dbd1b7a258b22d579bfMD5311042/4430oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/44302023-11-20 08:56:04.774http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019
title Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019
spellingShingle Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019
Morán Huamán, Maricarmen
Diseño curricular base -- Educación secundaria
Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria
Aprendizaje (Educación secundaria) -- Metodología
Ciencias sociales -- Metodología -- Educación Secundaria
373.011
title_short Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019
title_full Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019
title_fullStr Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019
title_full_unstemmed Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019
title_sort Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019
author Morán Huamán, Maricarmen
author_facet Morán Huamán, Maricarmen
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Esteves, Marcos Augusto
Guzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Morán Huamán, Maricarmen
dc.subject.es.fl_str_mv Diseño curricular base -- Educación secundaria
Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria
Aprendizaje (Educación secundaria) -- Metodología
Ciencias sociales -- Metodología -- Educación Secundaria
topic Diseño curricular base -- Educación secundaria
Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria
Aprendizaje (Educación secundaria) -- Metodología
Ciencias sociales -- Metodología -- Educación Secundaria
373.011
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 373.011
description El presente trabajo propone la Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales del colegio Innova Schools (Los Ejidos, Piura), según la metodología Blended Learning, teniendo en cuenta las bases del Ministerio de Educación. Para lo cual, se exponen los fundamentos teóricos, dando una mirada más profunda al área de Ciencias Sociales al analizar la relación entre enfoque, competencias y capacidades. Además, se explican las estrategias metodológicas, dando una idea de la importancia del Blended Learning como la alfabetización histórica. Entre las conclusiones, se destaca el uso de recursos web para implementar sesiones de aprendizaje basadas en Blended Learning, teniendo en cuenta que las unidades y sesiones de la programación no olviden apuntar a las actividades que ayuden a desarrollar niveles cognitivos de mayor complejidad. Por lo demás, las actividades relacionadas a Flipped Classroom deben ser guiadas por el docente, quien se convierte más en mediador deja al estudiante ser el centro de aprendizaje.
publishDate 2019
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-09T14:58:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-09T14:58:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Morán, M. (2019). Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4430
identifier_str_mv Morán, M. (2019). Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4430
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Maricarmen Morán Huamán
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Maricarmen Morán Huamán
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,49 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21a105cc-9c04-441f-b209-48f4821cbb46/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/716da47c-0574-4043-83b9-b126db13d714/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb9fcc56-2cd1-4b8b-9e12-ab81b6183739/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e808ce926d82925d3f40debfe3bd388
2f28d59f8458ff63ad15f10c6b9d278b
40a014cdd0832dbd1b7a258b22d579bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818952010629120
score 13.449188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).