Propuesta de Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales utilizando el Blended Learning, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone la Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales del colegio Innova Schools (Los Ejidos, Piura), según la metodología Blended Learning, teniendo en cuenta las bases del Ministerio de Educación. Para lo cual, se exponen los fundament...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño curricular base -- Educación secundaria Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria Aprendizaje (Educación secundaria) -- Metodología Ciencias sociales -- Metodología -- Educación Secundaria 373.011 |
Sumario: | El presente trabajo propone la Programación Curricular de cuarto grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales del colegio Innova Schools (Los Ejidos, Piura), según la metodología Blended Learning, teniendo en cuenta las bases del Ministerio de Educación. Para lo cual, se exponen los fundamentos teóricos, dando una mirada más profunda al área de Ciencias Sociales al analizar la relación entre enfoque, competencias y capacidades. Además, se explican las estrategias metodológicas, dando una idea de la importancia del Blended Learning como la alfabetización histórica. Entre las conclusiones, se destaca el uso de recursos web para implementar sesiones de aprendizaje basadas en Blended Learning, teniendo en cuenta que las unidades y sesiones de la programación no olviden apuntar a las actividades que ayuden a desarrollar niveles cognitivos de mayor complejidad. Por lo demás, las actividades relacionadas a Flipped Classroom deben ser guiadas por el docente, quien se convierte más en mediador deja al estudiante ser el centro de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).