Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre el trabajo infantil en el Perú, problemática que afecta alrededor de la cuarta parte de la población de niños y adolescentes, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se busca determinar los factores asociados con la existencia del traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Torres, Veronica Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de niños -- Investigaciones -- Modelos econométricos
Deserción escolar -- Investigaciones -- Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_d9b566e08f7724b43dad185ea51d8931
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6858
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones
title Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones
spellingShingle Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones
Arana Torres, Veronica Jesus
Trabajo de niños -- Investigaciones -- Modelos econométricos
Deserción escolar -- Investigaciones -- Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones
title_full Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones
title_fullStr Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones
title_full_unstemmed Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones
title_sort Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones
author Arana Torres, Veronica Jesus
author_facet Arana Torres, Veronica Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Arana Torres, Veronica Jesus
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo de niños -- Investigaciones -- Modelos econométricos
Deserción escolar -- Investigaciones -- Modelos econométricos
topic Trabajo de niños -- Investigaciones -- Modelos econométricos
Deserción escolar -- Investigaciones -- Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo trata sobre el trabajo infantil en el Perú, problemática que afecta alrededor de la cuarta parte de la población de niños y adolescentes, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se busca determinar los factores asociados con la existencia del trabajo infantil en las distintas regiones del país, diferenciando entre zona urbana y zona rural. Para ello, se hace uso del modelo Probit de elección binaria, con información extraída de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), al 2022. Asimismo, se intenta evidenciar diferencias regionales que puedan dar luces para el desarrollo de políticas focalizadas. Como principales hallazgos, se tiene que la asistencia escolar disminuye la probabilidad de trabajo infantil y que, conforme aumenta la edad del niño, incrementa también la probabilidad de que se inserte laboralmente. A nivel nacional, no se encontraron valores significativos para la variable de pobreza y vulnerabilidad. No obstante, al realizar la regresión por regiones, se encontró que sí constituye una determinante del trabajo infantil en la Sierra. Asimismo, el sexo masculino implica mayor probabilidad de que el menor trabaje. Esto resulta de especial interés cuando se analizan las estimaciones por región, dado que se encuentra que es en las zonas rurales en donde el sexo masculino se relaciona con una mayor probabilidad de trabajar; por su parte, en las zonas urbanas, el sexo es una variable no significativa. Una mayor edad del niño y el tener una lengua materna distinta del castellano son variables que también incrementan la incidencia de esta problemática. En ese sentido, resulta crucial diferenciar intervenciones, invertir en políticas de acceso a la educación e investigar sobre factores culturales subyacentes que brinden mayores luces sobre esta realidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-11T20:59:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-11T20:59:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Arana, V. (2024). Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6858
identifier_str_mv Arana, V. (2024). Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6858
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45852b20-dcf2-427b-a44f-38e5789d88b3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92ea0618-a038-4cb7-8be2-bd3de3786fef/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d7c7bae-462c-4cd4-a290-883faa898124/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23c9d2b6-917a-488d-be2d-e0f8a4383a60/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/640920a3-ec0d-4fb1-a36c-020011d5b812/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/919a2a97-f1bb-4fce-823c-7a05b0f12ca2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d64cd7fc-c4a4-48a7-8614-a8dde4419195/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08f08877-e94a-4aa2-a442-76a5adc242ab/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1473f44-f0f0-49c5-887d-4478985c6ec5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6faf1f22-4f06-4adb-8d5f-485fb91b3473/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba864b4b13696aef995f12f2b95570f2
aa6774873156cd0009563026a32a91ff
217311359a15d914da6bac100268e561
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
d23ef5152fa10f0866aff8704ed49944
5adacc37715b3132aec93f3555e1d5bd
e44b18119feedcc1f973032f05146298
bbf0f4b774969be382519275c901c4ed
ef5c4147c1f75c83bf0098f95fc134cb
6135a780fc76252a5c2e1b813058e164
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819159386456064
spelling Patrón Torres, Harry OmarArana Torres, Veronica JesusPerú2024-09-11T20:59:29Z2024-09-11T20:59:29Z2024-05Arana, V. (2024). Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regiones (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6858El presente trabajo trata sobre el trabajo infantil en el Perú, problemática que afecta alrededor de la cuarta parte de la población de niños y adolescentes, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se busca determinar los factores asociados con la existencia del trabajo infantil en las distintas regiones del país, diferenciando entre zona urbana y zona rural. Para ello, se hace uso del modelo Probit de elección binaria, con información extraída de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), al 2022. Asimismo, se intenta evidenciar diferencias regionales que puedan dar luces para el desarrollo de políticas focalizadas. Como principales hallazgos, se tiene que la asistencia escolar disminuye la probabilidad de trabajo infantil y que, conforme aumenta la edad del niño, incrementa también la probabilidad de que se inserte laboralmente. A nivel nacional, no se encontraron valores significativos para la variable de pobreza y vulnerabilidad. No obstante, al realizar la regresión por regiones, se encontró que sí constituye una determinante del trabajo infantil en la Sierra. Asimismo, el sexo masculino implica mayor probabilidad de que el menor trabaje. Esto resulta de especial interés cuando se analizan las estimaciones por región, dado que se encuentra que es en las zonas rurales en donde el sexo masculino se relaciona con una mayor probabilidad de trabajar; por su parte, en las zonas urbanas, el sexo es una variable no significativa. Una mayor edad del niño y el tener una lengua materna distinta del castellano son variables que también incrementan la incidencia de esta problemática. En ese sentido, resulta crucial diferenciar intervenciones, invertir en políticas de acceso a la educación e investigar sobre factores culturales subyacentes que brinden mayores luces sobre esta realidad.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTrabajo de niños -- Investigaciones -- Modelos econométricosDeserción escolar -- Investigaciones -- Modelos econométricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores que determinan el trabajo infantil, una aproximación por regionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomíaFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesÁrea de Economía74156091https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Navarro Castañeda, Sandro OmarÑopo, HugoPatrón Torres, Harry OmarORIGINALTSP_ECO_2401.pdfTSP_ECO_2401.pdfArchivo principalapplication/pdf1115567https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45852b20-dcf2-427b-a44f-38e5789d88b3/downloadba864b4b13696aef995f12f2b95570f2MD51Autorización_Arana Torres.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf209744https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92ea0618-a038-4cb7-8be2-bd3de3786fef/downloadaa6774873156cd0009563026a32a91ffMD53Reporte_Arana Torres.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1681907https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d7c7bae-462c-4cd4-a290-883faa898124/download217311359a15d914da6bac100268e561MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23c9d2b6-917a-488d-be2d-e0f8a4383a60/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTSP_ECO_2401.pdf.txtTSP_ECO_2401.pdf.txtExtracted texttext/plain74713https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/640920a3-ec0d-4fb1-a36c-020011d5b812/downloadd23ef5152fa10f0866aff8704ed49944MD55Autorización_Arana Torres.pdf.txtAutorización_Arana Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain3005https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/919a2a97-f1bb-4fce-823c-7a05b0f12ca2/download5adacc37715b3132aec93f3555e1d5bdMD57Reporte_Arana Torres.pdf.txtReporte_Arana Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain89823https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d64cd7fc-c4a4-48a7-8614-a8dde4419195/downloade44b18119feedcc1f973032f05146298MD59THUMBNAILTSP_ECO_2401.pdf.jpgTSP_ECO_2401.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12598https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08f08877-e94a-4aa2-a442-76a5adc242ab/downloadbbf0f4b774969be382519275c901c4edMD56Autorización_Arana Torres.pdf.jpgAutorización_Arana Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24886https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1473f44-f0f0-49c5-887d-4478985c6ec5/downloadef5c4147c1f75c83bf0098f95fc134cbMD58Reporte_Arana Torres.pdf.jpgReporte_Arana Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15880https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6faf1f22-4f06-4adb-8d5f-485fb91b3473/download6135a780fc76252a5c2e1b813058e164MD51011042/6858oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/68582024-09-12 03:03:41.432https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).