Rigideces nominales y dinámica de la inflación en el Perú, 1950-1990: una aproximación empírica

Descripción del Articulo

El presente documento estudia la evidencia empírica sobre los precios en el Perú. Sobre la base del comportamiento de los precios durante el período 1952-1990, se tratará de determinar cuándo y en qué magnitud se han presentado rigideces. Asimismo, el análisis no sólo se limitará a señalar la existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández-Baca, Jorge, Canalle, Lorena
Formato: libro
Fecha de Publicación:1993
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precios--Perú--Modelos econométricos
Inflación--Perú--Modelos econométricos
Descripción
Sumario:El presente documento estudia la evidencia empírica sobre los precios en el Perú. Sobre la base del comportamiento de los precios durante el período 1952-1990, se tratará de determinar cuándo y en qué magnitud se han presentado rigideces. Asimismo, el análisis no sólo se limitará a señalar la existencia de rigideces en nuestra economía durante esa etapa, sino que pretende, a su vez, indagar sobre sus posibles causas. Dado el carácter eminentemente macroeconómico de este estudio, se ha trabajado con el deflactor implícito del PBI como indicador del nivel general de precios de la economía. Asimismo, se ha analizado el comportamiento de los precios de los seis grandes sectores de las Cuentas Nacionales, medidos a través de sus respectivos deflactores implícitos. Uno de los principales resultados a los que se llega al final del documento es que a partir de 1976, la ley de formación de los precios sufre un profundo cambio estructural. La hipótesis que aquí se trabaja es que este punto de quiebre se produce, en primer lugar, por el paso de un sistema de tipo de cambio fijo a uno flexible; y, en segundo lugar, por la progresiva pérdida de disciplina monetaria que va caracterizando a los sucesivos equipos económicos hasta julio de 1990.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).