La dinámica a corto plazo de la inflación: estimando una curva de Phillips híbrida Neokeynesiana para Perú (2003-2019)
Descripción del Articulo
En esta tesis se examina la dinámica a corto plazo de la inflación peruana usando el periodo desde 2003.1 hasta 2019.12. Se utilizó un Método Generalizado de Momentos para la estimación, procesamiento y herramienta econométrica muy usada para investigaciones sobre dinámica inflacionaria. Se estimó u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4002 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inflación Desempleo Perú Modelos econométricos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
Sumario: | En esta tesis se examina la dinámica a corto plazo de la inflación peruana usando el periodo desde 2003.1 hasta 2019.12. Se utilizó un Método Generalizado de Momentos para la estimación, procesamiento y herramienta econométrica muy usada para investigaciones sobre dinámica inflacionaria. Se estimó una Curva de Phillips Híbrida Neokeynesiana para una economía pequeña y abierta, en la cual encontramos que la dinámica de la inflación doméstica en el Perú sí está determinada por una CPHNK aumentada, asimismo encontramos que la fijación de precios por parte de las empresas está determinada por el componente retrospectivo y prospectivo, pero en mayor medida por el componente pasado. La inflación extranjera y la devaluación nominal también tienen un impacto significativo sobre la inflación doméstica peruana, pero se obtuvo un mayor peso de la inflación externa que la devaluación nominal, además las relaciones de la variable de estudio con la independientes tienen relaciones para un análisis más profundo. Todas las variables son estadísticamente significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).