Una aproximación econométrica para el modelo IS - LM en el Perú : 1994 - 2010

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo busca explicar las interrelaciones existentes entre las variables macroeconómicas que determinan fundamentalmente el comportamiento del modelo IS-LM en nuestro país para el periodo comprendido entre los años 1994 y 201 O, la misma que viene influenciada por variables económicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Zamalloa, Daniella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/394
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Modelo IS-LM
Econometría
Modelos econométricos
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo busca explicar las interrelaciones existentes entre las variables macroeconómicas que determinan fundamentalmente el comportamiento del modelo IS-LM en nuestro país para el periodo comprendido entre los años 1994 y 201 O, la misma que viene influenciada por variables económicas tales como el Consumo Público, el Consumo Privado, la Inversión Bruta, la Balanza Comercial, la Oferta Monetaria, la Tasa de Interés Activa en Moneda Nacional y el Producto Bruto Interno, donde se verá no solo qué tan significativas pueden resultar ser estas variables si no también que consecuencias futuras se tendría realizando el pronóstico y la construcción de escenarios extramuestrales. Así mismo se hace uso del instrumental proporcionado por la econometría para modelar, estimar y predecir el comportamiento extramuestral de las variables que determinan el funcionamiento del modelo teórico propuesto por Mundell & Fleming, para ello se presenta un sistema de ecuaciones tanto en su forma estructural, forma reducida y forma final, esto con el objetivo de obtener los respectivos multiplicadores: impacto, acumulado y de la largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).