Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos

Descripción del Articulo

La presente tesis propone una metodología integrada que combine el análisis de riesgos con la técnica del valor ganado para mejorar la gestión temprana de riesgos en proyectos. Esta integración busca proporcionar a los directores de proyecto una herramienta predictiva que permita anticipar eventos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trelles Costaguta, Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos -- Planificación estratégica
Administración de proyectos -- Administración de riesgos -- Optimización
658.404
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UDEP_c920c9909e60b0841484846a8dced18e
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7556
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos
title Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos
spellingShingle Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos
Trelles Costaguta, Sergio
Administración de proyectos -- Planificación estratégica
Administración de proyectos -- Administración de riesgos -- Optimización
658.404
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos
title_full Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos
title_fullStr Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos
title_full_unstemmed Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos
title_sort Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos
author Trelles Costaguta, Sergio
author_facet Trelles Costaguta, Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chiyón Carrasco, Isabel del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Trelles Costaguta, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de proyectos -- Planificación estratégica
Administración de proyectos -- Administración de riesgos -- Optimización
topic Administración de proyectos -- Planificación estratégica
Administración de proyectos -- Administración de riesgos -- Optimización
658.404
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 658.404
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La presente tesis propone una metodología integrada que combine el análisis de riesgos con la técnica del valor ganado para mejorar la gestión temprana de riesgos en proyectos. Esta integración busca proporcionar a los directores de proyecto una herramienta predictiva que permita anticipar eventos adversos e implementar medidas preventivas con menor impacto sobre los objetivos del proyecto.El estudio parte de una problemática clara: el alto número de proyectos paralizados en el Perú y en otros países como Kuwait, a causa de una gestión deficiente de riesgos. Frente a ello, se plantea que una intervención oportuna, basada en una evaluación estructurada de riesgos y su correlación con indicadores de valor ganado, podría mejorar significativamente el desempeño de los proyectos. Se establece un marco teórico que define y relaciona conceptos clave como incertidumbre, riesgo, complejidad y madurez organizacional, así como los principales procesos del análisis de riesgos (identificación, asignación, evaluación, respuesta y monitoreo). Además, se presentan los fundamentos del valor ganado y sus indicadores más relevantes (CPI, SPI, EAC, VAC, entre otros), con énfasis en su aplicación temprana. El enfoque metodológico es de tipo propositivo, complementado con un caso de estudio real: un proyecto público en el norte del Perú para el control de inundaciones. En él se aplican análisis cualitativos y cuantitativos de riesgos, se determina la complejidad del proyecto y se evalúa su madurez organizacional. Mediante la aplicación anticipada del valor ganado, se estima el impacto potencial de los riesgos y se evalúa la efectividad de las reservas de contingencia. Los resultados muestran que la integración propuesta permite identificar con mayor claridad los riesgos críticos y anticipar sus impactos en tiempo y costo. Asimismo, se valida que el uso temprano de estas herramientas genera valor al proyecto, facilitando la toma de decisiones informadas. Finalmente, se concluye que esta propuesta es viable y aporta una contribución útil a la gestión profesional de proyectos, recomendándose su aplicación en etapas iniciales y su posterior validación en diferentes contextos organizacionales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-23T00:14:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-23T00:14:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Trelles, S. (2025). Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos (Tesis de Máster en Dirección de Proyectos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7556
identifier_str_mv Trelles, S. (2025). Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos (Tesis de Máster en Dirección de Proyectos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7556
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1437c691-5cac-440b-8c5b-c2bc2af88d1c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f453183-39e6-42c7-8e04-c65496a9419a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fe3c902-dddb-4910-ba35-e9de4911e724/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1564d07f-d027-408f-abea-50d10ce29184/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc9f1cf7-7e19-464e-ab82-4b5b20e0aa15/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdb05a89-0118-45b4-9a9a-a879f1515b42/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97307af0-34fe-4bcf-bf38-9c6fb9133201/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f29c3668-b075-415b-86a5-7617d7889db9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/489ab64f-5d3d-4549-8eeb-7ecb0b3e0124/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be8980c5-cc3d-48be-8f13-3fdf10827dde/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a3b7ee4c33767afda9f546bb6b32168
1a2c6ea7451f2222829dad7cb5673736
6fbc57d3a5ba8aa180749ebdbfe2c905
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
52bccef3a2767b65c6715362eec123c1
a9e8f90634dd87b8af1c52f5ae9e8022
e28708f16fa4bad850084c2e300a41c6
df7c283c628fc4b165015fa91de30e34
8591640833eb842c3500e2f5c24d4b31
1459fe7edeeaf00e2c1b82d490125488
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1844891170078982144
spelling Chiyón Carrasco, Isabel del RosarioTrelles Costaguta, SergioPerú2025-09-23T00:14:17Z2025-09-23T00:14:17Z2025-09Trelles, S. (2025). Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos (Tesis de Máster en Dirección de Proyectos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7556La presente tesis propone una metodología integrada que combine el análisis de riesgos con la técnica del valor ganado para mejorar la gestión temprana de riesgos en proyectos. Esta integración busca proporcionar a los directores de proyecto una herramienta predictiva que permita anticipar eventos adversos e implementar medidas preventivas con menor impacto sobre los objetivos del proyecto.El estudio parte de una problemática clara: el alto número de proyectos paralizados en el Perú y en otros países como Kuwait, a causa de una gestión deficiente de riesgos. Frente a ello, se plantea que una intervención oportuna, basada en una evaluación estructurada de riesgos y su correlación con indicadores de valor ganado, podría mejorar significativamente el desempeño de los proyectos. Se establece un marco teórico que define y relaciona conceptos clave como incertidumbre, riesgo, complejidad y madurez organizacional, así como los principales procesos del análisis de riesgos (identificación, asignación, evaluación, respuesta y monitoreo). Además, se presentan los fundamentos del valor ganado y sus indicadores más relevantes (CPI, SPI, EAC, VAC, entre otros), con énfasis en su aplicación temprana. El enfoque metodológico es de tipo propositivo, complementado con un caso de estudio real: un proyecto público en el norte del Perú para el control de inundaciones. En él se aplican análisis cualitativos y cuantitativos de riesgos, se determina la complejidad del proyecto y se evalúa su madurez organizacional. Mediante la aplicación anticipada del valor ganado, se estima el impacto potencial de los riesgos y se evalúa la efectividad de las reservas de contingencia. Los resultados muestran que la integración propuesta permite identificar con mayor claridad los riesgos críticos y anticipar sus impactos en tiempo y costo. Asimismo, se valida que el uso temprano de estas herramientas genera valor al proyecto, facilitando la toma de decisiones informadas. Finalmente, se concluye que esta propuesta es viable y aporta una contribución útil a la gestión profesional de proyectos, recomendándose su aplicación en etapas iniciales y su posterior validación en diferentes contextos organizacionales.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAdministración de proyectos -- Planificación estratégicaAdministración de proyectos -- Administración de riesgos -- Optimización658.404https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Dirección de ProyectosUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestría en Dirección de ProyectosFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Dirección de Proyectos41375109https://orcid.org/0000-0001-5687-494402783970https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro419337Palma Lama, Francisco MartínMiñán Ubillús, Erick AlexanderORIGINALMAS_PROY_2502.pdfMAS_PROY_2502.pdfArchivo principalapplication/pdf3182547https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1437c691-5cac-440b-8c5b-c2bc2af88d1c/download5a3b7ee4c33767afda9f546bb6b32168MD51Autorización-Trelles_Costagura.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf153488https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f453183-39e6-42c7-8e04-c65496a9419a/download1a2c6ea7451f2222829dad7cb5673736MD53Reporte-Trelles_Costagura.pdfReporte de turnitinapplication/pdf7558376https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fe3c902-dddb-4910-ba35-e9de4911e724/download6fbc57d3a5ba8aa180749ebdbfe2c905MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1564d07f-d027-408f-abea-50d10ce29184/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTMAS_PROY_2502.pdf.txtMAS_PROY_2502.pdf.txtExtracted texttext/plain101736https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc9f1cf7-7e19-464e-ab82-4b5b20e0aa15/download52bccef3a2767b65c6715362eec123c1MD55Autorización-Trelles_Costagura.pdf.txtAutorización-Trelles_Costagura.pdf.txtExtracted texttext/plain2977https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdb05a89-0118-45b4-9a9a-a879f1515b42/downloada9e8f90634dd87b8af1c52f5ae9e8022MD57Reporte-Trelles_Costagura.pdf.txtReporte-Trelles_Costagura.pdf.txtExtracted texttext/plain101400https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97307af0-34fe-4bcf-bf38-9c6fb9133201/downloade28708f16fa4bad850084c2e300a41c6MD59THUMBNAILMAS_PROY_2502.pdf.jpgMAS_PROY_2502.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18676https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f29c3668-b075-415b-86a5-7617d7889db9/downloaddf7c283c628fc4b165015fa91de30e34MD56Autorización-Trelles_Costagura.pdf.jpgAutorización-Trelles_Costagura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35606https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/489ab64f-5d3d-4549-8eeb-7ecb0b3e0124/download8591640833eb842c3500e2f5c24d4b31MD58Reporte-Trelles_Costagura.pdf.jpgReporte-Trelles_Costagura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15761https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be8980c5-cc3d-48be-8f13-3fdf10827dde/download1459fe7edeeaf00e2c1b82d490125488MD51011042/7556oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/75562025-09-23 03:01:20.186https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).