Propuesta de integración entre el análisis de riesgos y el valor ganado para la gestión temprana de riesgos en proyectos

Descripción del Articulo

La presente tesis propone una metodología integrada que combine el análisis de riesgos con la técnica del valor ganado para mejorar la gestión temprana de riesgos en proyectos. Esta integración busca proporcionar a los directores de proyecto una herramienta predictiva que permita anticipar eventos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trelles Costaguta, Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos -- Planificación estratégica
Administración de proyectos -- Administración de riesgos -- Optimización
658.404
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente tesis propone una metodología integrada que combine el análisis de riesgos con la técnica del valor ganado para mejorar la gestión temprana de riesgos en proyectos. Esta integración busca proporcionar a los directores de proyecto una herramienta predictiva que permita anticipar eventos adversos e implementar medidas preventivas con menor impacto sobre los objetivos del proyecto.El estudio parte de una problemática clara: el alto número de proyectos paralizados en el Perú y en otros países como Kuwait, a causa de una gestión deficiente de riesgos. Frente a ello, se plantea que una intervención oportuna, basada en una evaluación estructurada de riesgos y su correlación con indicadores de valor ganado, podría mejorar significativamente el desempeño de los proyectos. Se establece un marco teórico que define y relaciona conceptos clave como incertidumbre, riesgo, complejidad y madurez organizacional, así como los principales procesos del análisis de riesgos (identificación, asignación, evaluación, respuesta y monitoreo). Además, se presentan los fundamentos del valor ganado y sus indicadores más relevantes (CPI, SPI, EAC, VAC, entre otros), con énfasis en su aplicación temprana. El enfoque metodológico es de tipo propositivo, complementado con un caso de estudio real: un proyecto público en el norte del Perú para el control de inundaciones. En él se aplican análisis cualitativos y cuantitativos de riesgos, se determina la complejidad del proyecto y se evalúa su madurez organizacional. Mediante la aplicación anticipada del valor ganado, se estima el impacto potencial de los riesgos y se evalúa la efectividad de las reservas de contingencia. Los resultados muestran que la integración propuesta permite identificar con mayor claridad los riesgos críticos y anticipar sus impactos en tiempo y costo. Asimismo, se valida que el uso temprano de estas herramientas genera valor al proyecto, facilitando la toma de decisiones informadas. Finalmente, se concluye que esta propuesta es viable y aporta una contribución útil a la gestión profesional de proyectos, recomendándose su aplicación en etapas iniciales y su posterior validación en diferentes contextos organizacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).