Diseño de una fábrica de cerveza artesanal de café
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo evaluar el diseño de una fábrica que cumpla con los requisitos y estándares establecidos para la elaboración de cerveza artesanal de café en la ciudad de Piura, que destaque por su aroma, sabor y cuerpo. Para ello, se determinan los parámetros para la correcta implantaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerveza -- Elaboración Industria cervecera -- Investigaciones Café -- Comercio Café -- Investigaciones 641.23 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo evaluar el diseño de una fábrica que cumpla con los requisitos y estándares establecidos para la elaboración de cerveza artesanal de café en la ciudad de Piura, que destaque por su aroma, sabor y cuerpo. Para ello, se determinan los parámetros para la correcta implantación de la fábrica estableciendo estándares de calidad que hacen referencia a la calidad y cantidad ideal de esencia de café que se ve a utilizar mediante la experimentación de distintos prototipos. Asimismo, se evalúan los costos directos e indirectos del proceso para determinar los flujos de caja económico y financiero que permita reconocer su factibilidad. Durante la parte experimental, se elaboran dos cervezas de café de color oscuro que destacan la malta y el lúpulo añadidos en la receta adaptada al producto, sin aditivos químicos como estabilizantes, colorantes o preservantes. La disposición en planta se realizó utilizando el método del análisis de interrelaciones, determinándose las áreas necesarias y la importancia de su ubicación, elaborando distintas alternativas para, posteriormente, elegir mediante una evaluación multicriterio, la más adecuada. El estudio de mercado demostró el interés de la población de los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Piura, con lo que se concluye que la propuesta tendría una buena aceptación, y al estimar la demanda y analizar los costos y flujos de caja, se determinó su rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).