Exportación Completada — 

Efecto de la CBCA de Caña Brava en los morteros de cemento hidráulico

Descripción del Articulo

En el departamento de Piura, Caña Brava es un grupo de tres empresas dedicadas a la producción de etanol y azúcar a partir de la caña de azúcar. La empresa presenta una acumulación de desechos cada vez mayor, procedente de la quema del bagazo de caña de azúcar. La presente tesis tiene como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feria Guerrero, Darwin Emerson Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caña Brava -- Industria y comercio
Bagazo de caña -- Reciclaje -- Investigaciones
Residuos industriales -- Gestión
Materiales aglomerantes -- Investigaciones
691.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el departamento de Piura, Caña Brava es un grupo de tres empresas dedicadas a la producción de etanol y azúcar a partir de la caña de azúcar. La empresa presenta una acumulación de desechos cada vez mayor, procedente de la quema del bagazo de caña de azúcar. La presente tesis tiene como objetivo evaluar el efecto de la ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) como reemplazo parcial del cemento en la elaboración de mortero hidráulico considerando la posible variación de las características de la ceniza. El resultado esperado de la fusión es lograr que la CBCA aporte de manera positiva en la resistencia a la compresión simple y en la resistencia a la tracción simple, a la mejora en la trabajabilidad y además de mitigar la contaminación del medio ambiente que se genera con el desperdicio del bagazo de caña en la industria azucarera. Con tal fin se tomaron muestras de ceniza procedentes de 2 lotes de diferentes días de producción y después de caracterizarlas con difracción de rayos X, dispersión de luz dinámica y de fluorescencia de rayos X, fueron sometidas a un tratamiento previo de secado, tamizado y molienda fina. Se evaluaron 2 muestras de mortero correspondientes a cada lote de ceniza en porcentajes de reemplazo del 15%, además de la muestra patrón. Se evaluó el comportamiento en estado fresco (fluidez y tiempo de fraguado) y en estado endurecido (resistencia a la tracción y a la compresión). Se encontró que en estado fresco la presencia de CBCA en el mortero reduce el tiempo para lograr la consistencia plástica, de 40 minutos a 15 minutos, lo que es coherente con una disminución en los valores de fragua inicial y fragua final al incorporar CBCA al mortero. En estado endurecido, no se ha observado variación en la resistencia a la compresión y a la tracción de las mezclas con reemplazo de CBCA respecto a la mezcla patrón. Se concluye que la incorporación de la CBCA en un 15% en morteros hidráulicos sólo tiene efectos en la fluidez y consistencia, pero no afecta significativamente las propiedades en estado endurecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).