Evaluación de la inercia térmica del mortero de cemento con PET particulado como agregado
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo investigar cómo las partículas de tereftalato de polietileno (PET) influyen en la inercia térmica del mortero debido a las propiedades poliméricas del PET, pudiendo reducir la conductividad térmica del mortero sustituyendo el agregado fino parcialmente. El procedimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Argamasa -- Aditivos -- Investigaciones Industria de la construcción -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Polietileno -- Aplicación -- Investigaciones 691.9 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo investigar cómo las partículas de tereftalato de polietileno (PET) influyen en la inercia térmica del mortero debido a las propiedades poliméricas del PET, pudiendo reducir la conductividad térmica del mortero sustituyendo el agregado fino parcialmente. El procedimiento consistió en evaluar morteros con reemplazos porcentuales de PET al 10%, 20%, 30% y 40% en el agregado fino, en ensayos de resistencia a la compresión, flexión y propiedades térmicas del concreto. Se observó una disminución del 38.4% en la resistencia a la compresión con un 40% de PET, y solo un ligero aumento del 4.3% en la resistencia a la flexión, con un 20% de PET, incrementó el calor específico del mortero. Con un 40% de PET, el calor específico alcanzó 1406 J/kg°C, siendo un 16.7% más que la muestra estándar; sin embargo, hubo un mínimo aumento de 0.74 kcal/mK en la inercia térmica con la adición de PET. Se concluye que incluir parcialmente PET en el diseño del mortero efectivamente mejora ciertas propiedades térmicas, especialmente el calor específico, pero para mantener controladas las propiedades mecánicas, se recomienda limitar el reemplazo al 10%, lo cual permitirá un incremento moderado en las propiedades térmicas sin comprometer significativamente las propiedades mecánicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).