Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco
Descripción del Articulo
El diagrama Tiempo-Camino es una herramienta de planificación, seguimiento y control de proyectos. Sus inicios se presentan en los años treinta en la planificación de la construcción del edificio Empire State en Estados Unidos, un edificio de 381 metros de altura y 102 pisos el cual fue terminado en...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos en ingeniería -- Planificación Administración de proyectos -- Metodología Carreteras -- Diseño y construcción -- Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
UDEP_b23b1498c9bc3751ba0961bd5e22e9bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5480 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco |
| title |
Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco |
| spellingShingle |
Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco Nesterenko Cortes, Darko Proyectos en ingeniería -- Planificación Administración de proyectos -- Metodología Carreteras -- Diseño y construcción -- Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco |
| title_full |
Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco |
| title_fullStr |
Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco |
| title_sort |
Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco |
| author |
Nesterenko Cortes, Darko |
| author_facet |
Nesterenko Cortes, Darko Arteaga Espinoza, Ingrid Delia Dignarda Hilario Barreto, Ian Freed |
| author_role |
author |
| author2 |
Arteaga Espinoza, Ingrid Delia Dignarda Hilario Barreto, Ian Freed |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Chanduví, Dante A. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nesterenko Cortes, Darko Arteaga Espinoza, Ingrid Delia Dignarda Hilario Barreto, Ian Freed |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Proyectos en ingeniería -- Planificación Administración de proyectos -- Metodología Carreteras -- Diseño y construcción -- Control |
| topic |
Proyectos en ingeniería -- Planificación Administración de proyectos -- Metodología Carreteras -- Diseño y construcción -- Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
El diagrama Tiempo-Camino es una herramienta de planificación, seguimiento y control de proyectos. Sus inicios se presentan en los años treinta en la planificación de la construcción del edificio Empire State en Estados Unidos, un edificio de 381 metros de altura y 102 pisos el cual fue terminado en un tiempo récord de 18 meses. Esta metodología es la más adecuado para los proyectos de índole lineal en el que una de sus ventajas más importantes está en poder realizar un programa de trabajo o “plan de obra” con mayor riqueza visual y más capacidad de entendimiento de lo que se podría conseguir al observar un diagrama de red. En los últimos años este método ha sido utilizado con mucho éxito en muchos proyectos lineales y se está integrando al BIM. Esta investigación propone la aplicación las metodologías de planificación, control y seguimiento: Tiempo – Camino, Gantt y PERT-CPM para así identificar cuál de estas metodologías es la más eficiente para el caso de estudio: “Proyecto Vial Cusco” (Empalme PE–3S (Desvío Abancay) – Santo Tomás, Yauri, Héctor Tejeda, Empalme PE-3S (Ayaviri), Tramos contractuales III y V.). El resultado obtenido de este trabajo de investigación es que la metodología de planificación, seguimiento y control más eficiente y adecuada para el caso de estudio “Proyecto Vial Cusco-Perú” es el Diagrama Tiempo-Camino; debido a la flexibilidad con la que se pueden gestionar cambios de acuerdo a las características del proyecto, entre las que tenemos: el sentido de ejecución, la identificación de las actividades predecesoras, la generación de la ruta crítica, la secuencialidad de actividades, la dirección de movilización de frentes de trabajo y la relación del tiempo y espacio debido a la longitud física del proyecto. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-05T20:56:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-05T20:56:21Z |
| dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2022-03 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-05 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Nesterenko, D., Arteaga, I. y Hilario, I. (2022). Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco (Trabajo de Investigación de Máster en Dirección de Proyectos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5480 |
| identifier_str_mv |
Nesterenko, D., Arteaga, I. y Hilario, I. (2022). Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco (Trabajo de Investigación de Máster en Dirección de Proyectos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Lima, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5480 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Cusco, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6aec9f22-d159-47b2-ae71-d152d3e0c8bd/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b387d6a-90b4-4157-aa9e-3d3f7e690043/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e345fb2-6cd0-4737-bd0c-1859e869f921/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bdb1f357-be99-4086-b7fa-3db9e36a6354/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70d9f965-4645-43bb-abad-d3dc6b343466/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 2dad69e642ab192fcad58d9e892085bd 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 b70beb9f0cb2912b136c96c37392dab1 13adbbcc80237126f9522c993bb42c15 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839817839800745984 |
| spelling |
Guerrero Chanduví, Dante A.Nesterenko Cortes, DarkoArteaga Espinoza, Ingrid Delia DignardaHilario Barreto, Ian FreedCusco, Perú2022-04-05T20:56:21Z2022-04-05T20:56:21Z2022-04-052022-03Nesterenko, D., Arteaga, I. y Hilario, I. (2022). Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco (Trabajo de Investigación de Máster en Dirección de Proyectos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5480El diagrama Tiempo-Camino es una herramienta de planificación, seguimiento y control de proyectos. Sus inicios se presentan en los años treinta en la planificación de la construcción del edificio Empire State en Estados Unidos, un edificio de 381 metros de altura y 102 pisos el cual fue terminado en un tiempo récord de 18 meses. Esta metodología es la más adecuado para los proyectos de índole lineal en el que una de sus ventajas más importantes está en poder realizar un programa de trabajo o “plan de obra” con mayor riqueza visual y más capacidad de entendimiento de lo que se podría conseguir al observar un diagrama de red. En los últimos años este método ha sido utilizado con mucho éxito en muchos proyectos lineales y se está integrando al BIM. Esta investigación propone la aplicación las metodologías de planificación, control y seguimiento: Tiempo – Camino, Gantt y PERT-CPM para así identificar cuál de estas metodologías es la más eficiente para el caso de estudio: “Proyecto Vial Cusco” (Empalme PE–3S (Desvío Abancay) – Santo Tomás, Yauri, Héctor Tejeda, Empalme PE-3S (Ayaviri), Tramos contractuales III y V.). El resultado obtenido de este trabajo de investigación es que la metodología de planificación, seguimiento y control más eficiente y adecuada para el caso de estudio “Proyecto Vial Cusco-Perú” es el Diagrama Tiempo-Camino; debido a la flexibilidad con la que se pueden gestionar cambios de acuerdo a las características del proyecto, entre las que tenemos: el sentido de ejecución, la identificación de las actividades predecesoras, la generación de la ruta crítica, la secuencialidad de actividades, la dirección de movilización de frentes de trabajo y la relación del tiempo y espacio debido a la longitud física del proyecto.spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPProyectos en ingeniería -- PlanificaciónAdministración de proyectos -- MetodologíaCarreteras -- Diseño y construcción -- Controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Dirección de ProyectosUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMáster en Dirección de ProyectosFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Dirección de Proyectos728741787364516872242487https://orcid.org/0000-0002-8526-412216471171https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro419337Palma Lama, Francisco MartínMiñán Ubillús, Erick AlexanderCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6aec9f22-d159-47b2-ae71-d152d3e0c8bd/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALMAS_PROY-L_004.pdfMAS_PROY-L_004.pdfArtículo principalapplication/pdf2837507https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b387d6a-90b4-4157-aa9e-3d3f7e690043/download2dad69e642ab192fcad58d9e892085bdMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e345fb2-6cd0-4737-bd0c-1859e869f921/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTMAS_PROY-L_004.pdf.txtMAS_PROY-L_004.pdf.txtExtracted texttext/plain102101https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bdb1f357-be99-4086-b7fa-3db9e36a6354/downloadb70beb9f0cb2912b136c96c37392dab1MD56THUMBNAILMAS_PROY-L_004.pdf.jpgMAS_PROY-L_004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20554https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70d9f965-4645-43bb-abad-d3dc6b343466/download13adbbcc80237126f9522c993bb42c15MD5711042/5480oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/54802025-03-15 18:29:36.062http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).