Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arteaga Espinoza, Ingrid Delia Dignarda', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El desarrollo de vivienda es realizado a niveles económicos medios, bajos y altos, los cuales requieren de diferentes especificaciones y detalles técnicos, pues cada nivel socioeconómico tiene diferentes limitaciones económicas, por lo cual hay que considerar en el diseño, materiales, procedimientos a utilizar, costos y tiempos; relativamente distintos. La siguiente investigación ofrece una detallada descripción de dos sistemas constructivos, destacando las características de cada sistema. El propósito de este trabajo es realizar una comparación objetiva entre el sistema de albañilería y el sistema Emmedue; contrastando controles y características técnicas de ambos sistemas; así como también realizar un análisis económico de un proyecto en particular, realizando el correspondiente diseño de una misma vivienda con los dos sistemas constructivos, respetando la norma vige...
2
tesis de grado
El estudio lleva como título “SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES Y SU RELACIÓN CON LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINO, PACHITEA-2022”, la investigación tuvo como objetivo general el “Determinar como el sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones se relaciona con la ejecución presupuestal en la municipalidad distrital de Molino, Pachitea-2022.”; También, se planteó como hipótesis general si el sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal en la municipalidad distrital de Molino, Pachitea-2022, el estudio tuvo las características de una investigación de tipo aplicada, y un nivel correlacional y con un diseño no experimental; de igual manera, se trabajó con una muestra de 76 trabajadores púb...
3
tesis de maestría
El diagrama Tiempo-Camino es una herramienta de planificación, seguimiento y control de proyectos. Sus inicios se presentan en los años treinta en la planificación de la construcción del edificio Empire State en Estados Unidos, un edificio de 381 metros de altura y 102 pisos el cual fue terminado en un tiempo récord de 18 meses. Esta metodología es la más adecuado para los proyectos de índole lineal en el que una de sus ventajas más importantes está en poder realizar un programa de trabajo o “plan de obra” con mayor riqueza visual y más capacidad de entendimiento de lo que se podría conseguir al observar un diagrama de red. En los últimos años este método ha sido utilizado con mucho éxito en muchos proyectos lineales y se está integrando al BIM. Esta investigación propone la aplicación las metodologías de planificación, control y seguimiento: Tiempo – Camino, G...