Análisis y propuestas de mejora en el área de logística y operaciones del restaurante Nabú Food
Descripción del Articulo
La tesis realiza un análisis de los problemas en el área de logística y operaciones del restaurante Nabú Food, ubicado en la ciudad de Piura, teniendo como finalidad el planteamiento de alternativas de solución mejoras, con el objetivo de aumentar la productividad, disminuir tiempos y ahorrar costos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restaurantes -- Planificación Restaurantes -- Servicio al cliente Restaurantes -- Productividad Administración de restaurantes 658.916 479 5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis realiza un análisis de los problemas en el área de logística y operaciones del restaurante Nabú Food, ubicado en la ciudad de Piura, teniendo como finalidad el planteamiento de alternativas de solución mejoras, con el objetivo de aumentar la productividad, disminuir tiempos y ahorrar costos. Consta de 4 capítulos. En el primer capítulo se explican las metodologías que se utilizarán para el desarrollo de la tesis, como la elaboración de cursogramas y flujogramas para entender mejor cada uno de los procesos del restaurante, análisis y de desperdicios 5S para lograr un ambiente más organizado y limpio y evitar desperdicios, análisis Ishikawa y Pareto, para conocer las causas reales de los problemas. En el capítulo dos, se habla de manera general sobre el restaurante, detallando sus principios organizacionales, su estructura organizacional, definiendo sus áreas, explicando su cartera de productos y los equipos que se utilizan para llevarlos a cabo. En el siguiente capítulo primeramente se realiza la representación de los procesos del área de logística y operaciones, así como la de los procesos operativos de los platos más vendidos. Además, se identifican los problemas principales y se analizan las causas que los originan. Por otro lado, se realiza un análisis FODA y se define una estrategia en base al análisis de éste. Por último, en el capítulo cuatro, principalmente se realizan las propuestas de mejoras, que se basan en aumentar operatividad y productividad y disminuir, tiempos, y costos. Asimismo, se realiza un análisis de la calidad del servicio utilizando el modelo SERVQUAL. Y los cambios que se realizaran en el restaurante por el planteamiento de la estrategia FODA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).