Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es realizar el dimensionamiento y modelado de un torno convencional, el cual, posteriormente, fue reproducido a escala utilizando la técnica de la impresión 3D, con el fin de apoyar en la enseñanza y facilitar la comprensión de las máquinas más utilizadas en el sector metal m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación Tornos mecánicos -- Diseño asistido por computador Diseño de máquinas -- Diseño asistido por computador Diseño de máquinas -- Diseño asistido por computador -- Estudio y enseñanza 621.815 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_a17f7d2a4d66ad3050766dcac3ca3d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5121 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Castro Sánchez, MiguelMaza Durand, Victor MercedesUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2021-08-31T03:03:27Z2021-08-31T03:03:27Z2021-08-302021-07Maza, V. (2021). Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5121El objetivo de la tesis es realizar el dimensionamiento y modelado de un torno convencional, el cual, posteriormente, fue reproducido a escala utilizando la técnica de la impresión 3D, con el fin de apoyar en la enseñanza y facilitar la comprensión de las máquinas más utilizadas en el sector metal mecánico puesto que, teniendo modelos digitales, se puede explicar de manera más didáctica el funcionamiento de ellas. Para lo cual, se realiza un levantamiento de información de una máquina de torno convencional que será modelado en el software SolidWorks para realizar la impresión en 3D, y el ensamble final debe tener todas las interacciones similares al modelo de la máquina real. Por lo que, se presentará el estado de arte de la impresión 3D, así como las herramientas que se utilizan para esto. Acto seguido, se explicará un poco de fundamentos de mecanizado utilizado en el torno, la historia de esta máquina herramienta y algunas magnitudes físicas que son importantes en el funcionamiento del torno. Asimismo, se detallará el modelado y construcción del torno realizado en el programa SolidWorks, el cual ha sido utilizado en este proyecto. Finalmente, se detalla cuáles fueron las modificaciones hechas en este modelo para realizar la impresión. En tanto, se concluye que la impresión 3D es muy importante para la metodología de enseñanzas actuales, comprobándose la posibilidad de imprimir ensambles funcionales que ayudarán para la apreciación del funcionamiento de este tipo de máquinas-herramientas muy utilizadas en el sector industrial.6,92 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Victor Mercedes Maza DurandCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSolidWorks (Programa para computadores) -- AplicaciónTornos mecánicos -- Diseño asistido por computadorDiseño de máquinas -- Diseño asistido por computadorDiseño de máquinas -- Diseño asistido por computador -- Estudio y enseñanza621.815https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica70376247https://orcid.org/0000-0001-6373-238940534552https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Ojeda Díaz, CarlosYaksetig Castillo, JorgeCastro Sánchez, MiguelORIGINALIME_2110.pdfIME_2110.pdfArchivo%20principalapplication/pdf7260188https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d690ff0-46a6-4451-bcb1-6fcd61056584/download345ce1a3c415a179c62b2c63f3b4c75bMD51TEXTIME_2110.pdf.txtIME_2110.pdf.txtExtracted texttext/plain129889https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1520c458-495f-4a38-8148-c7ae5d3b9abc/download25d3df0035ccaf0b7c1ba020c592eea9MD52THUMBNAILIME_2110.pdf.jpgIME_2110.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3576https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ed79cc9-7bd7-45c3-93ae-78f1620cf16f/download14ee59440b4632d419e2fb6189e62625MD5311042/5121oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/51212023-11-20 10:58:43.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos |
title |
Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos |
spellingShingle |
Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos Maza Durand, Victor Mercedes SolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación Tornos mecánicos -- Diseño asistido por computador Diseño de máquinas -- Diseño asistido por computador Diseño de máquinas -- Diseño asistido por computador -- Estudio y enseñanza 621.815 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos |
title_full |
Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos |
title_fullStr |
Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos |
title_full_unstemmed |
Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos |
title_sort |
Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos |
author |
Maza Durand, Victor Mercedes |
author_facet |
Maza Durand, Victor Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Sánchez, Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maza Durand, Victor Mercedes |
dc.subject.es.fl_str_mv |
SolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación Tornos mecánicos -- Diseño asistido por computador Diseño de máquinas -- Diseño asistido por computador Diseño de máquinas -- Diseño asistido por computador -- Estudio y enseñanza |
topic |
SolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación Tornos mecánicos -- Diseño asistido por computador Diseño de máquinas -- Diseño asistido por computador Diseño de máquinas -- Diseño asistido por computador -- Estudio y enseñanza 621.815 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
621.815 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El objetivo de la tesis es realizar el dimensionamiento y modelado de un torno convencional, el cual, posteriormente, fue reproducido a escala utilizando la técnica de la impresión 3D, con el fin de apoyar en la enseñanza y facilitar la comprensión de las máquinas más utilizadas en el sector metal mecánico puesto que, teniendo modelos digitales, se puede explicar de manera más didáctica el funcionamiento de ellas. Para lo cual, se realiza un levantamiento de información de una máquina de torno convencional que será modelado en el software SolidWorks para realizar la impresión en 3D, y el ensamble final debe tener todas las interacciones similares al modelo de la máquina real. Por lo que, se presentará el estado de arte de la impresión 3D, así como las herramientas que se utilizan para esto. Acto seguido, se explicará un poco de fundamentos de mecanizado utilizado en el torno, la historia de esta máquina herramienta y algunas magnitudes físicas que son importantes en el funcionamiento del torno. Asimismo, se detallará el modelado y construcción del torno realizado en el programa SolidWorks, el cual ha sido utilizado en este proyecto. Finalmente, se detalla cuáles fueron las modificaciones hechas en este modelo para realizar la impresión. En tanto, se concluye que la impresión 3D es muy importante para la metodología de enseñanzas actuales, comprobándose la posibilidad de imprimir ensambles funcionales que ayudarán para la apreciación del funcionamiento de este tipo de máquinas-herramientas muy utilizadas en el sector industrial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-31T03:03:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-31T03:03:27Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-30 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Maza, V. (2021). Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5121 |
identifier_str_mv |
Maza, V. (2021). Modelado y construcción a escala de torno convencional impreso en 3D para fines académicos (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5121 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Victor Mercedes Maza Durand |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Victor Mercedes Maza Durand Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
6,92 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d690ff0-46a6-4451-bcb1-6fcd61056584/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1520c458-495f-4a38-8148-c7ae5d3b9abc/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ed79cc9-7bd7-45c3-93ae-78f1620cf16f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
345ce1a3c415a179c62b2c63f3b4c75b 25d3df0035ccaf0b7c1ba020c592eea9 14ee59440b4632d419e2fb6189e62625 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819212385681408 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).